Taxismo a la espera del subsidio ofrecido por el Gobierno

Taxismo a la espera del subsidio ofrecido por el Gobierno

El gremio del taxismo se siente engañado por el Gobierno Nacional, ya que el ofrecimiento del subsidio del combustible de USD 50 jamás les dio, tampoco la “tarjeta prepago” que compensaba el alza, por lo que no descartan medidas de hecho para hacer cumplir lo prometido.

Circunstancias

Marco Coronel, presidente de la Unión Provincial de Taxis de Loja, expresó que la clase amarilla con el alza constante del combustible están siendo afectados, ya que los recursos que sacan no les alcanza para pagar las deudas y mantener a sus familias.

En el año 2020, el Gobierno Nacional mediante decreto dispuso que se subiera el combustible gradualmente, pero la normativa señala que habrá el subsidio de USD 50 para el sector del taxismo, lo que hasta la fecha el Estado no ha cumplido.

“Si hacemos la suma del incremento del 5%, esto de manera diaria, al año llegaríamos a los USD 800 o USD 1000, por socio. Recursos que pueden ser invertidos en solventar los problemas de las familias”, dijo.

Agregó que el Gobierno también les ofreció una “tarjeta prepago” para compensar el alza del combustible, “pero nadie ha recibido nada, solo fue uno de las falsas promesas del actual Gobierno. Sin embargo, las autoridades tienen el objetivo claro que es llegar a los precios internacionales”.

Control

Coronel mencionó que, tras el alza, también se ven afectados por el sector informal que hay en la ciudad de Loja y poco o nada hacen los organismos de control para frenar esta actividad fuera de la ley. “El ingreso que teníamos se ha reducido en un 50% a 60%”.

Por su parte, Claudio Castillo, taxista, mencionó que el alza del combustible ha hecho que varios conductores ya no sean requeridos, porque los recursos que logran diarios no logran cubrir ni siquiera la mitad de una jornada. “Antes tenían que llevar, el vehículo tanqueado más USD 30 para el dueño y el resto para el conductor. Ahora lo cargan de gasolina, para el propietario USD 20 y el chofer máximo USD 10 o USD 15”.

Señalaron que, si las cosas en corto tiempo no cambian, no descartan medidas de hecho (marchas, manifestaciones e incluso paralización de las actividades) para exigir el cumplimiento del ofrecimiento del Gobierno sobre el subsidio.(I).(FJC).