José Castillo
Cualquiera sean los candidatos de segunda vuelta, que no vengan a Loja a contarnos cuan culpables o no culpables son del feriado bancario o cuántos millones de empleos o caletas se proponen crear. Necesitamos que vengan a Loja primordialmente a hablarnos en concreto: como van a enfrentar la brutal inequidad con que ha sido tratada Loja en materia de conectividad vial, aérea y digital. El centro y norte del país está lleno de vías de cuatro, seis y ocho carriles de pasos a desnivel, perimetrales, metros, tranvías, aerobuses, túneles etc. Acá, ni siquiera los cinco ejes viales del Acuerdo de Paz suscrito con Perú en 1998 han sido cumplidos y lo que es peor ni siquiera se les da un elemental mantenimiento. Todavía seguimos creyendo que los grandes taludes podrían sostenerse inmóviles derogando la Ley de la gravedad y sin construir las respectivas cunetas superiores para un drenaje adecuado de los escurrimientos.
El ilustre escritor lojano Dr. Jorge Hugo Rengel en su libro titulado: “Juan de Salinas Loyola y Los Vaca de Vega”, me ha concedido el alto honor y privilegio de reproducir y citar íntegramente el discurso que como Alcalde pronuncié en la sesión solemne del 18 de Noviembre de 1998: ahí, existe un acápite que considero necesario retomarlo: Pág. 202 “…Cuando se observa la situación de los campos aldeas y pequeñas ciudades de una provincia fronteriza como la de Loja, uno se pregunta con indignación, dónde están los recursos que ingresaron al país en la época de auge petrolero, cuando se proclamó solemnemente que se iba a sembrar el petróleo y la respuesta se encuentra en las cuentas corrientes en bancos extranjeros; en las moles de hormigón y en los sucesivos anillos perimetrales que se levantan en las grandes ciudades”.No es entonces de última hora esta lucha sino permanente y debe ser continuada con igual o mayor tenacidad, no hacerlo por componenda o compromiso partidista sería una traición.
A estas alturas el punto nodal de esta lucha por superar el injusto aislamiento, es hacer que el Estado Ecuatoriano deje de lado las maniobras centralistas RESPETE Y CUMPLA lo que manda la Constitución Art. 273 y la Ley Orgánica Cootad Art. 192, respecto de los Convenios de Delegación de Competencias suscritos con la Municipalidad de Loja y que se encuentran plenamente vigentes, pues al no haber el Estado transferido los recursos que corresponden a esa competencia transferida jamás podría argumentar la terminación de los convenios tanto para la vía de 4 carriles de Loja a su aeropuerto , como para la Vía de Integración Barrial o lateral de paso, convenios legal y constitucionalmente suscritos que además tienen en sus cláusulas expresamente determinadas las causas y procedimientos para concluirlos y que por tanto jamás podría darse por terminados por una simple comunicación de un funcionario del MTOP, como por mezquindad argumenta la lugartenencia politiquera centralista, máxime si este Ministerio es el que ha incumplido el requisito básico de proveer los recursos de la competencia delegada como expresamente lo establece la Constitución y el Cootad en su Art. 192.
Este tramo de 30 kilómetros entre Loja y Catamayo, convertido hoy en un mortal cuello de botella, es parte de la gran vía interoceánica, que unifica un puerto marítimo de alto calado como Puerto Bolívar con el interior del continente o la red hidrovial del Amazonas, asunto que debe definirse con claridad en el Plan Binacional y que ya fue planteado por el Jefe de Estado y aceptado por Perú en el Gabinete Binacional de JAEN el 2016. Para esto deben servir los recursos mineros.
El otro convenio de la Vía de Integración Barrial o Lateral de Paso, de igual forma sigue vigente y el MTOP y el Gobierno se niegan a aportar los recursos; la parte construida esta abandonada mientras los trabajos que ya dejó el Municipio desde el Redondel de Carigán hacia Motupe y su empate con la vía a Zamora en Jipiro Alto continúan no solo abandonados sino asediados por los propietarios colindantes que, al igual que con los senderos ecológicos estrechan la vía. Los problemas de hundimientos del Plateado solo podrán ser superados mediante la construcción de un pequeño túnel o paso a desnivel que permita el paso de las tuberías y el acceso directo al Puerto Seco Comercial.