“Qué culpa tiene la estaca si…”

José Bolívar Castillo Vivanco

“Que culpa tiene la estaca si salta la rana y se ensarta”, con esta frasecita anónima pero apropiada, tuve que confrontar el linchamiento mediático al que fui sometido por los “revocadores” nacionales y su lugartenencia local, que buscaban a todo trance excluir a quien suponían que les daña la plaza política y su respectiva clientela electoral. Pese a todos los obstáculos interpuestos y el bloqueo sistemático instalado en el Cabildo, cuando el Gobierno Central ya no tenía recursos, se pudo ejecutar con mucho esfuerzo y constante gestión nacional e internacional, una gran cantidad de obras y proyectos que están a la vista de todos y que son reconocidos a nivel nacional e internacional, baste mencionar la conclusión del Plan Maestro de Agua Potable paralizado y abandonado una década; la consecución del financiamiento del proyecto de Regeneración Urbana que quedó concluido. Ampliar y mejorar la infraestructura turística, cultural y social entre otros.

Continúa leyendo «“Qué culpa tiene la estaca si…”»

El Festival Mundial de Artes Vivas

Por arriba de las circunstancias políticas, el país y el Estado Ecuatoriano son realidades permanentes y los compromisos que adquiere el Estado y de manera muy especial aquellos que tienen que ver con su imagen y proyección internacional, tienen que ser respetados y cumplidos; esta la razón por la que me extrañó un tanto el hecho de que al posesionar a la nueva Ministra de Cultura Sra. María Elena Machuca no se tocó ni mencionó siquiera la urgencia y necesidad que tiene el Estado Ecuatoriano de mantener promocionar y robustecer aun en medio de la emergencia sanitaria internacional, este Festival que ya logró en sus primeras versiones posesionarse como una gran convergencia mundial de las artes escénicas, precisamente ubicada en una ciudad intermedia caracterizada históricamente por ser uno de los principales centros de creación artística y cultural en el país. Manteniendo las proporciones, es algo parecido a que al posesionar un nuevo ministro de Deportes en Japón no se dijese nada ni se mencionase el compromiso internacional de ese país con las olimpiadas.

Continúa leyendo «El Festival Mundial de Artes Vivas»

Los retiros, parques lineales y colinares

José Bolívar Castillo Vivanco


Semejante bronca política y mediática por el tema de los retiros indispensables en los ríos y quebradas. Ahora después de lo sucedido, que quisiéramos exclusivamente cargarle a la naturaleza o a la voluntad divina, al cambio climático o al calentamiento global, ahora tenemos que entender bien para que son los retiros de 15 metros en ambas orillas de la quebradas y de 30 metros a lado y lado del cauce de los ríos. Pero claro pasará el susto y querremos volver a lo mismo.

Continúa leyendo «Los retiros, parques lineales y colinares»

Los dos juguetones riachuelos

José Bolívar Castillo Vivanco

El Maestro en Lojanidades Dr. Máximo Agustín Rodríguez Jaramillo, con indudable sorna y sentido del humor, les califico a los dos ríos que cruzan la ciudad de Sur a Norte como “Juguetones riachuelos”, es que en realidad eran sumamente traviesos y año por año le infringían gravísimos problemas a la ciudad, que lo único que se le ocurrió en el afán de alimentar la codicia urbanizadora que en  la línea de la protección de su cauce  fue embaularlos y convertirlos  en una especie de cloaca a su paso por el centro histórico.

Continúa leyendo «Los dos juguetones riachuelos»

La vialidad del sur

José Castillo

Cualquiera sean los candidatos de segunda vuelta, que no vengan a Loja a contarnos cuan culpables o no culpables son del feriado bancario o cuántos millones de empleos o caletas  se proponen crear. Necesitamos que vengan a Loja primordialmente  a hablarnos en concreto: como van a enfrentar la brutal inequidad con que ha sido tratada Loja en materia de conectividad vial, aérea y digital. El centro y norte del país está lleno de vías de cuatro, seis y ocho carriles de pasos a desnivel, perimetrales, metros, tranvías, aerobuses,  túneles  etc. Acá, ni siquiera los cinco ejes viales del Acuerdo de Paz suscrito con Perú en 1998 han sido cumplidos y lo que es peor ni siquiera se les da un elemental mantenimiento. Todavía seguimos creyendo que los grandes taludes podrían sostenerse inmóviles derogando la Ley de la gravedad y sin construir las respectivas cunetas superiores para  un drenaje adecuado de los escurrimientos.

Continúa leyendo «La vialidad del sur»

Lo público es exclusivamente público

José Bolívar Castillo

Por lo visto, estos últimos tiempos, tanto en el Ecuador, en Loja como en la patria grande, nos hace falta entender y aceptar: qué es y para qué es el Estado, es decir lo político, lo público, lo que corresponde a la “polis” como tal, que jamás puede ser usado en beneficio particular o en favor del interés de parcialidades ya sean grupos de presión económico especulativo como suele ser tan frecuente o también de gremios o de partidos o movimientos políticos o peor aún de sus facciones que pugnan por generar clientelas electorales. Ni la filantropía con fondos públicos, ni convertirlo al Estado en instrumento dócil al servicio de los grupos más influyentes, conducen a nada positivo, peor al desarrollo o la democracia.

Continúa leyendo «Lo público es exclusivamente público»

Un acuerdo de lojanidad

José Bolívar Castillo

En el marco de lo que son las competencias propias de la Función Legislativa, sí es posible, o mejor digamos indispensable, un “acuerdo de lojanidad” que por arriba de la plancha de los partidos o movimientos nacionales a los que se hallan vinculados los parlamentarios electos. En mi criterio deberían articularse desde el punto de vista legislativo y de control político no solo los cuatro asambleístas lojanos sino los once legisladores de la Región Sur integrada por las provincias de El Oro, Zamora y Loja.

Continúa leyendo «Un acuerdo de lojanidad»

El voto en plancha

José Bolívar Castillo

Elementos esenciales de una democracia son: la libre participación ciudadana en el poder público, la separación y autonomía de las funciones del Estado. La democracia es propia de ciudadanos y no de partidos o movimientos que solo pueden ser útiles para canalizar la opinión pública hacia la toma de decisiones electorales o plebiscitarias, pero que jamás pueden sustituir ni limitar la libertad ni la participación del ciudadano.

Continúa leyendo «El voto en plancha»

Pan, techo y camello

José Bolívar Castillo Vivanco

Vivimos de emergencia en emergencia y las emergencias constituyen la insustituible posibilidad política de ejercer la filantropía con fondos públicos que resulta ser un gran negocio económico y sobre todo político. Al Estado en su versión central o local no le toca distribuir bienes de consumo, sino crear y garantizar las condiciones para que los ciudadanos con su trabajo productivo de bienes y servicios satisfagan sus propias necesidades.

Continúa leyendo «Pan, techo y camello»

Desmantelar el municipio

José Bolívar Castillo V.

No sé si muchos ciudadanos en esta permanente manipulación mediática y política que vivimos, se habrán dado cuenta que en realidad la farándula política nacional preocupada por lo que sucedía en Loja en términos positivos pusieron en marcha desde noviembre del 2017 ( Hotel Howard Johnson) un plan político de debilitar y desmantelar el municipio y para ello el proyecto clave es generar cuantos municipios paralelos sea posible a título de empresas públicas que asuman las principales competencias exclusivas del Municipio que deben ser dirigidas por el Gobierno Local que tiene un ejecutivo que es el alcalde y un cuerpo colegiado legislador y supervisor que son los miembros del Cabildo .

Continúa leyendo «Desmantelar el municipio»