“Qué culpa tiene la estaca si…”

José Bolívar Castillo Vivanco

“Que culpa tiene la estaca si salta la rana y se ensarta”, con esta frasecita anónima pero apropiada, tuve que confrontar el linchamiento mediático al que fui sometido por los “revocadores” nacionales y su lugartenencia local, que buscaban a todo trance excluir a quien suponían que les daña la plaza política y su respectiva clientela electoral. Pese a todos los obstáculos interpuestos y el bloqueo sistemático instalado en el Cabildo, cuando el Gobierno Central ya no tenía recursos, se pudo ejecutar con mucho esfuerzo y constante gestión nacional e internacional, una gran cantidad de obras y proyectos que están a la vista de todos y que son reconocidos a nivel nacional e internacional, baste mencionar la conclusión del Plan Maestro de Agua Potable paralizado y abandonado una década; la consecución del financiamiento del proyecto de Regeneración Urbana que quedó concluido. Ampliar y mejorar la infraestructura turística, cultural y social entre otros.

Entre estas gestiones es necesario resaltar el frontal reclamo al Gobierno Nacional para que se mida a Loja y la Región Sur (7) con la misma vara con la que el Estado ha medido al norte y centro del país y en especial a los accesos y vías de paso de las grandes metrópolis y ciudades intermedias. Fueron los 4 legisladores lojanos del 2007 los que lograron se apruebe la emergencia vial de Loja y la Región Sur, que luego se hizo extensiva a todo el país y se consiguió la promesa incumplida de que esa “emergencia vial nacional” se iniciaría por Loja. El BID otorgó el crédito hace más de 3 años.

Uno de los tramos más críticos era y sigue siendo la vía de 30 kilómetros entre Loja y Catamayo. Un verdadero cuello de botella, donde rebasar constituye una ruleta rusa. Otro tema grave son los 5 ejes viales del acuerdo de paz, que el Perú ha ejecutado cuatro de los cinco, mientras el Ecuador vergonzosamente se ha desentendido de sus compromisos. El caso más degradante es el del Eje Vial 4 que reunifica a Loja con Jaén, donde ya hace más de 6 años el Perú hizo lo suyo y el Ecuador ni siquiera da mantenimiento adecuado al tramo construido, que desde hace lustros “va porque va” hecho un fiasco en el propio terreno.

En cuanto a la urgencia de unir a la ciudad de Loja con su aeropuerto, que es un tramo nodal de la vialidad del sur, fue quizá uno de los principales planteamientos de la emergencia vial. Desde el 2008 al 2014 el MTOP hizo caso omiso y en agosto del 2014 se le reclamó al Jefe de Estado, quien ordenó se hagan los estudios de la vía de 4 carriles que unifique a Loja con su aeropuerto. Los estudios sin incluir del necesario túnel que ahorraría 13 kilómetros de recorrido estuvo listo y fue entregado al MTOP en el 2016 y pese a la urgencia de esta vía, su ejecución no se colocó en el POA del 2017 y por ello nuestro apremiante reclamo al Jefe de Estado cuyo periodo concluía en mayo 2017.

El presidente cansado ya de las dilatorias orquestadas por el MTOP, ordenó al ministro de Obras Públicas Ing. Boris Córdoba que se traslade inmediatamente a suscribir con el alcalde de Loja un convenio de delegación de competencia para esta vía y la Lateral de Paso. El ministro azuayo muy a su disgusto se vio obligado a cumplir dicha orden que no era otra cosa que medir a Loja con la vara que se midió al Municipio de Quito para la construcción de la ruta viva entre el aeropuerto de Tababela y la capital. El presidente lo sabía de acuerdo al artículo 273 de la Constitución y 192 del Cootad, delegada la competencia el Estado central está en la obligación de transferir los recursos que cubren la plena ejecución de la competencia delegada. Esto evidentemente resintió a la lugartenencia política de Loja. La ministra de la política ordenó que se oculte al máximo el convenio y que este no se firme en la alcaldía sino en la gobernación. Cuando ganó las elecciones su “compañero Moreno” continuó el boicot. Como alcalde en audiencia especial y de manera pública reclamé el cumplimiento del convenio suscrito y esto de seguro originó la campaña de revocatoria orquestada alrededor del tema fotomultas y utilizando a los taxistas, proceso en el que se invirtió más de tres millones de dólares del escuálido erario nacional.

A la alcaldesa subrogante y al candidato complotado los comprometieron en que sumisos harían respetar como válida una comunicación de un subsecretario MTOP que daría por terminado el convenio de delegación de competencia, como si esto fuera constitucional y legalmente posible.

El convenio está en plena vigencia, el Estado le debe a Loja los recursos necesarios para esta vía de 4 carriles y nadie se atrevió a reclamar esos recursos. Vino Marcelo Cabrera, exalcalde de Cuenca y ministro de Obras Públicas, y les ofreció que “va porque va” el Eje Vial 4 y la vía de 4 carriles a Catamayo ¡¡Loja unida¡¡ ?