Tareas estancadas que debe resolver el gobierno


Como es conocido de la mayoría de habitantes en el gobierno anterior se quedaron represadas una serie de obligaciones que debía atender, como el obsoleto Sistema Carcelario, simbólicamente denominado de Rehabilitación Social, ya que ese objetivo no se cumple y por el contrario se ha convertido en una guarida de avezados delincuentes que mantienen en permanente accionar a la Fuerza Pública por frecuentes amotinamientos que dejan el lamentable saldo de muertos y heridos utilizando armas de toda clase así como “suicidios” sin resultados de la investigación y es “vox populi” que desde allí se imparte órdenes para el crimen organizado que se perpetra en la urbe; además de al insoluble inseguridad social con el sicariato a la orden del día que mantiene ensangrentadas las ciudades y el sector rural, perpetrado por delincuentes que luego de su captura las autoridades de policía indican: se trata de criminales con antecedentes penales de hasta 15 y 20, aprehensiones puestas en conocimiento de las autoridades judiciales para su juzgamiento y sanción, que parece no sucede, esperemos que todos contribuyamos a salvar vidas como la entrega de implementos necesarios a la Policía Nacional por la Municipalidad de Guayaquil, ejemplo para que en forma similar participe la empresa privada cuyos bienes y negocios requieren esta atención o con la donación de vacunas como solicita el Presidente; por otra parte se requiere atender el desconsolador déficit de vivienda que debe ser confortable y con servicios básicos en un elevadísimo porcentaje constituye fábricas de la delincuencia y receptáculo de enfermedades; y, por último, arbitrar las medidas mejor aconsejadas y analizadas para detener el saqueo indetenible de los recursos del IESS, por funcionarios de la institución.

Atravesamos por segunda semana del nuevo gobierno que llena de muchas expectativas a la comunidad, cuyo cumplimiento debe efectuarse sin precipitación y analizando correctamente la difícil situación por la que atravesamos y la ciudadanía la comprenderá; la reactivación económica cuya clave está en la vacunación total para que los beneficiados puedan trabajar con menor riesgo y observando restricciones y cautela ya que el virus cambia y la vacuna puede perder su efectividad; asimismo resulta muy difícil la unidad que se requiere al momento por cuanto en un país con fraccionamientos derivados de la plurinacionalidad con raíces ancestrales diferentes y que persiguen distintos objetivos resulta muy complicado, como por ejemplo el pronunciamiento en la entrevista de Jimmy Jairala -Leonidas Iza líder de los violentos quien se considera el Presidente de la Conaie a elegirse en las próximas elecciones de la organización y desde ya le declaró guerra al Presidente Lasso-; por su parte el mandatario Lasso concurrió al invento de Rafael Correa la “ceremonia ancestral de posesión” con la entrega del bastón de mando que a nadie manda pero puede servirle para sus caminatas.

Continúan pendientes la gran cantidad de leyes sin aprobar, varias de las cuales requiere el Ejecutivo y las fiscalizaciones que aparecen a diario para solventar una serie de problemas, coadyuvando a frenar y evitar el descontento y la violencia popular que nos puede contaminar como acontece en la vecina Colombia, en Brasil y anteriormente en Chile y EE.UU.; debiendo priorizarse con empeño la solución conjuntamente con las funciones y Organismos del Estado atacando las raíces que la ocasionan y evitando en lo posible el uso de la violencia porque la violencia estatal fermenta y genera la civil.