Transportistas solicitan aforo completo en sus unidades

La dirigencia de la Unión lojana de transportes intra e interprovincial de pasajeros (Ultiip) ha solicitado a las autoridades del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) provincial y nacional se les permita circular con el 100% del aforo de pasajeros en cada bus. Aún no hay respuesta.

Situación

Actualmente el sector del transporte de pasajeros recorre las diferentes rutas de la provincia y el país con el 75% del aforo (30 personas).

Franco Gómez Jaramillo, gerente de la Ultiip, expresó que ya es tiempo que en la transportación se amplié el aforo porque hay ciertos días como los feriados o fines de semana –un gran número de personas desean movilizarse-, pero al tener la limitante del 75% se quedan los pasajeros, provocando que se molesten.

Un bus tiene entre 40 a 42 asientos, pero con la limitación solo se puede llevar 30 como máximo.

“La mayor parte de casos COVID-19 que hay en la ciudad, provincia y el país no se han dado en un bus porque como transportación se cumple con todos los protocolos de bioseguridad cuando sube un pasajero: cámaras de ozono, bandejas de desinfección en la puerta de ingreso, medir la temperatura y la desinfección de las manos”, dijo.

Acotó que siguen demostrando ante el Ministerio de Salud Pública que los contagios no se han dado cuando viajan las personas o por utilizar una unidad, sino fuera de la misma: en reuniones sociales, juegos deportivos y demás.

Gómez Jaramillo recalcó que el aforo del 75% no les permite reactivar la economía del transporte que ha sido golpeada por la pandemia. Incluso no ha podido cumplir con las obligaciones obtenidas en la banca y más bien la deuda ha ido creciendo por el no pago de las letras de cambio.

Subsidio

En cuanto al subsidio del combustible no tienen ninguna respuesta del Gobierno y solo se plantea aplicar la focalización a través de tarjetas de débito y devolución vía SRI, aunque su funcionamiento no está del todo claro.

“El incremento de pasajes en algo apaleó la situación económica de la trasportación, pero si continúa con el alza no servirá de mucho, porque las personas no están viajando en un gran porcentaje, no hay clases presenciales y demás”, destacó.(I).