Maestros iniciarán este jueves huelga de hambre

Representantes de la UNE a nivel nacional.

La Unión Nacional de Educadores (UNE), este jueves 8 de julio, saldrá a las calles del país en respaldo a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI). También ese día anunciarán los lugares donde empezarán con la huelga de hambre como medida de presión.

Ley

La LOEI fue aprobada por la anterior Asamblea Nacional, pero el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) pidió se declare inconstitucional, la cual fue admitida por la Corte Constitucional en mayo del presente año, sin embargo, han pasado dos meses y la entidad no ha dado luz verde para su aplicación o el rechazo a la norma.

Isabel Vargas Torres, presidenta Nacional de la UNE, expresó que el magisterio y la comunidad educativa le pide al Gobierno coherencia con lo ofrecido en campaña, es decir, cumplir con abrir las escuelas cerradas, sueldo digno a los maestros, entre otras.

“Por el incumplimiento, nos movilizaremos en las 24 provincias del país y se permanecerá de esta manera, porque corresponde a la justicia y a la reparación de los derechos de los niños y jóvenes. Han trascurrido más de un mes y medio y no se abierto las escuelas, tampoco hay educación inclusiva, excelencia académica y no hay respuesta del trabajo que se hará para el regreso de más de 90.000 estudiantes que abandonaron el sistema educativo tras la pandemia”, dijo.

En cuanto a la huelga de hambre la iniciarán este jueves en las ciudades de Quito, Guayaquil, Cuenca y Portoviejo, sin embargo, ese día anunciarán los lugares donde se apostarán las personas para la medida.

Recorrido

El presidente del núcleo de Loja de la Unión Nacional de Educadores (UNE-L), Gilbert Granda Romero, indicó que en el caso del magisterio lojano, el día jueves se concentrarán a las 17h00 en la plaza de San Sebastián, luego recorrerán las principales calles de la ciudad hasta arribar a la Gobernación.

También harán “la inscripción de las compañeras y compañeros maestros, jóvenes estudiantes y padres de familia que deseen participar en la huelga de hambre, cuyo objetivo es demandar la sensibilización a la CC y al mandatario que le ha dado la espalda a la educación a través de su representante”.

Recordó que la última huelga de hambre de los maestros se dio en el período de la presidencia de la República de Lucio Gutiérrez, en donde tras varios días lograron que el Gobierno de más recursos para la educación.(I).

Gilbert Granda Romero, presidente del núcleo de Loja de la Unión Nacional de Educadores.