Restricciones en Macará no convencen a comerciantes

El COE cantonal de Macará decidió volver a las restricciones en los horarios de atención y circulación vehicular debido a un incremento de casos de COVID-19. Comerciantes consideran que la reactivación avanza poco a poco.  Solicitan mayor flexibilidad para las ventas.

El principal efecto son las pérdidas económicas del sector productivo. “Estamos iniciando con el proceso de reactivación, pero desde hace pocos días nuevamente volvieron las restricciones”, indica Iddar Paúl Muñoz, presidente de la Cámara de Comercio de Macará.

Antes se podía atender en los comercios, desde las 05h00 hasta las 24h00, pero en la actualidad se labora de 05h00 a 22h00.  A decir, del dirigente la reducción de dos horas les perjudica notablemente, porque durante el año anterior y los primeros meses de este año, no han podido recuperarse al cien por cien.

El gremio está conformado por 200 socios.  Macará es un sector donde hay bastante movimiento incluso hasta largas horas de la noche. “No se puede perjudicar a los comerciantes porque hay gente que vive del día”. Lo mismo ocurre con la circulación vehicular, el toque de queda inicia a las 22h00, refiere Iddar Muñoz.

Situación

María Fernanda González, directora del Distrito de Salud 11DO7, Macará-Sozoranga, explica que hasta la fecha existen 32 casos activos, pero hay 79 resultados pendientes.

Cuando hubo la última reunión del COE cantonal, al realizar el balance se registraron 43 contagios, mientras que, antes de las actualizaciones de datos el número fue de 9. Este incremento inesperado causó cierta alarma y se adoptaron dichas medidas por el COE cantonal, precisa.

Vacunación

 La autoridad indica, además, que el proceso de vacunación, continúa de acuerdo a lo planificado con la aplicación de las primeras y segundas dosis.  Hasta el momento como Distrito de Salud se realizaron 10.456 inmunizaciones, de estas 8.376, fueron aplicadas en el cantón Macará; y, 2.080, en Sozoranga.

En esta semana se inocula a las personas de 49 a 44 años. Además a través de las brigadas móviles que llegan a Larama, Sabiango, La Victoria, Nueva Fátima, Tacamoros y otras parroquias de Macará y  Sozoranga,  cantones  que forman parte del Distrito de Salud 11DO7.

Nuevas

El alcalde del cantón, Alfredo Suquilanda Valdivieso, manifestó que él no participó de la última reunión porque cumplía agenda de trabajo en Quito.  Sin embargo, las medidas adoptadas fueron por el incremento de casos y esto obligó a reducir las horas de circulación.  Para este jueves 8 de julio, se tendrá una reunión con el COE para adoptar nuevas resoluciones. “Entendemos la situación de los comerciantes, pero también debemos considerar la salud de los habitantes”, concluye. (I).

DATO

Casos COVID Macará

32 casos activos,

79 resultados pendientes

El horario de circulación en el cantón es hasta las 22h00.

-Comerciantes piden ampliar los horarios de atención al público.

-Iddar Paúl Muñoz, presidente de la Cámara de Comercio de Macará.