Afluencia de viajeros hacia El Oro y Guayas los fines de semana

En los últimos meses de 2021, la ciudadanía ha estado viajando de Loja hacia otras provincias, de manera especial a El Oro y Guayas por temas de trabajo y vacaciones, pero tras la alerta de la variante Delta la afluencia de pasajeros no ha disminuido, incluso hay boletos comprados para estos días.

Situación

Una de las encargadas de la boletería de la Cooperativa Loja señaló que desde hace un mes la demanda de pasajes ha ido aumentando desde los días jueves hasta el domingo hacia la ciudad de Machala y en menor porcentaje a Guayaquil.
Es decir, en la unidad pueden ir 30 pasajeros, porque está autorizado el 75% de aforo, de los cuales 10 hasta 15 tienen destino El Oro.

Acotó que en el caso de la Cooperativa Loja tienen turnos casi cada hora hacia Machala y la mayoría llevan más de 20 personas.

En cambio, en la boletaría de la Unión Cariamanga se indicó tiene dos turnos (03h00 y 00h00) a Machala y uno (05h30) a Guayaquil. Los buses los fines de semana superan los 25 pasajeros.

A decir del encargado de la Terminal Terrestre, Luis Jumbo Sánchez, los días sábado y domingo es donde más demanda existe y en algunas cooperativas colocan hasta 2 turnos extras por el incremento de pasajeros hacia las provincias costeras, entre ellas El Oro y Guayas.

“Nosotros como autoridades realizamos el control para que se cumpla el aforo en los buses; aunque, vemos con asombro que, a pesar de las restricciones la gente viaja a otros sitios, lo cual es bueno por el sector de la transportación”, agregó.

Salud

Según Cosme Zaruma Torres, presidente de la Pre Asociación en Defensa de la Salud “Loja”, existe un relajamiento de las personas y empiezan a viajar a todo sitio sin medir las consecuencias de un posible contagio, por ende, es necesario que la gente se vacune contra la COVID-19, porque ayudará a reducir el riesgo de contraer el virus y más aún la variante que está circulando en El Oro y Guayaquil.

“La ciudadanía debe cuidarse porque nadie sabe qué persona tiene el virus o las posibles cepas. Los estudios para descartar o confirmar si poseen las mutaciones demoran hasta 14 días, lo que es un tiempo largo teniendo en cuenta la agresividad de estas variantes”, añadió.

En Loja existen laboratorios para realizar pruebas COVID-19 con las posibles variantes, pero no tienen los recursos suficientes para la adquisición de reactivos, por ende, son enviadas a Quito.(I).


Luis Jumbo Sánchez, encargado de la Terminal Terrestre de Loja.

Cosme Zaruma Torres, presidente de la Pre Asociación en Defensa de la Salud “Loja”.