
En el Teatro Simón Bolívar se desarrolló la premiación del Concurso Nacional de Literatura e Ilustración y la presentación de la antología literaria “Letras en Cuarentena”, en donde los participantes cuentan su historia vividas en la pandemia.
Libro
El concurso y la elaboración del libro estuvo bajo la organización de Impulso Sudamericano, un colectivo sin fines de lucro, pero que busca la excelencia académica.
Lia Matute Ochoa, coordinadora del proyecto “Letras en Cuarentena”, expresó que la actividad nació de la necesidad de emprender en el gran viaje literario sobre qué estaba pasando en otros lugares durante la pandemia, algo más allá de lo que trasmitían los noticiarios, los portales de noticias y dar el espacio a esas voces que tenían mucho que contar.
El proyecto se conformó en dos etapas: la primera fue un Concurso Nacional de Literatura e Ilustración para luego pasar a la conformación de una antología literaria con las obras seleccionadas, por lo que se hizo una convocatoria a escala nacional y tuvieron la acogida de 44 obras literarias y 9 participantes en ilustración.
Tras un largo trabajo desde el inicio que fue en noviembre de 2020 se escogió a los mejores escritos: la obra ganadora en literatura fue de Danny Alexandra Orellana Vázquez, titulada “Carne y Hueso”; dos segundos lugares: Erik Paul Yépez, “Ya no me suma el privilegio”; y Jorge Enrique Burneo, “Día 54”.
Se dio menciones de honor por incluir en las obras: la violencia de género y la vulneración de derechos humanos.
Acotó que, tras esto, conformaron la antología con los relatos ganadores. Agregaron 9 obras más seleccionadas del concurso que merecían estar conformando el libro “Letras en Cuarentena” de 92 páginas. Al final de la obra se ha creado un espacio para que el lector pueda crear su propia historia.
Matute Ochoa indicó que el proyecto fue una gran satisfacción, porque se dio el espacio para que un sinnúmero de personas participen. Lo sorprendente, excepcional y asombroso fue que la mayoría de los autores son jóvenes, quienes nunca han publicado un libro o revista, ni tampoco han realizado un taller o estudio literario.
Para los meses futuros, trabajarán en el ámbito de la pintura y continuarán creando espacios y dando valor al arte y la cultura.(I).
Libro “Letras en Cuarentena”.
Desde hoy martes 20 de julio estará disponible en todas las redes sociales de Impulso Sudamericano.