Taxismo informal pide a la Municipalidad ser regularizados

Plantón de centenares de conductores en los exteriores de la Municipalidad.

La Unión de Taxis Ejecutivos Comerciales de Loja (Utecl) con 13 compañías y más de 400 integrantes piden al Municipio de Loja ser regularizados o se asignen los cupos correspondientes a través de un sorteo transparente.

Situación

En los exteriores del Municipio de Loja, centenares de personas realizaron un plantón para exigir a las autoridades del Ayuntamiento se los formalice como taxis ejecutivos.

Jaime Rodrigo Delgado, presidente de la Utecl, expresó que han pasado más de 5 años y de acuerdo a la ley se debe realizar un estudio de factibilidad para la ampliación de puestos en el sector de taxismo.

“Actualmente son aproximadamente 400 personas que buscan una fuente de trabajo, pero el número sigue creciendo. Tenemos familias que dependen de nosotros y no podemos esperar que pase la pandemia para actuar -cuando la situación es urgente-”, dijo.

Por su parte, Manuel Pucha Loarte, representante de una cooperativa de taxis informal, espera que, tras la realización de los estudios, se haga un sorteo de puestos de manera transparente, justo y legal, y no como en años anteriores donde se movieron hilos y se adjudicaron a amigos o familiares.

“Actualmente ser taxista es para una persona millonaria, ya que cuesta más de USD 70.000 un puesto de taxi “, añadió. Además, durante su trabajo han sido perseguidos por la autoridad competente, “muchos han sido encarcelados o multados con cifras astronómicas”.

No apoyo

Marco Coronel Bravo, presidente de la Unión Provincial de Taxis de Loja, indicó que el Municipio de Loja antes de incrementar los cupos debe analizar desde el punto de vista económico, social y real de la ciudad y en este momento considerando la pandemia.

“Nuestro gremio se vio seriamente afectado con la llegada del virus con una disminución de más del 60% en los ingresos, por lo que varios de sus compañeros han vendido sus unidades o migraron a otros sectores, debido a que no les alcanza los recursos obtenidos al final del día de trabajo”, agregó.

Destacó que son alrededor de 1800 taxis y si el número crece será mucho peor, porque la crisis será para todos; y, los ingresos se vendrán hacia abajo.

“Los conductores de transporte informal que hoy reclaman un puesto, son personas que en años atrás han estado en los gremios, pero vendieron sus unidades y hoy buscan nuevamente crear o formar parte de una compañía legal”, puntualizó.(I).

Marco Coronel Bravo, presidente de la Unión Provincial de Taxis de Loja.

Plantón de centenares de conductores en los exteriores de la Municipalidad.