Junta Cívica de Gualel pide la presencia de las autoridades en territorio

Wilman Angamarca Curipoma, vocal de la junta parroquial y presidente de la Junta Cívica de Gualel

Los representantes de la Junta Cívica Parroquial de Gualel señalaron que jamás ha existido la presencia de las autoridades de control y del Estado. Invitan a socializar con la comunidad los trabajos previstos en la zona, por ejemplo, la minería.

Situación

El domingo 18 de julio en la parroquia Gualel se tenía previsto la vacunación a toda la población, pero tres días antes (15 de julio) las autoridades fueron notificadas por el teniente político que el gobernador de Loja, Mario Mancino Valdivieso, ha dispuesto la reprogramación de la inmunización.

Ante ello, Wilman Angamarca Curipoma, vocal de la junta parroquial y presidente de la Junta Cívica de Gualel, indicó que para la jornada de vacunación la empresa privada (Cornerstone Ecuador S.A.) decidió apoyar al Ministerio de Salud Pública con lo necesario: insumos médicos, jeringuillas, entre otros.

Sin embargo, Rodrigo S. T., quien se encuentra procesado por destrucción de bien ajeno denunció a las autoridades que todo es un chantaje y que están atacando psicológicamente a la población, lo cual es falso -ya que no hay tal coacción-.

“Salir con una bocina y decirles a las personas que si se someten a la vacuna les van a inyectar bacterias y que luego tendrán consecuencias en su salud, tal como lo hizo Rodrigo S. T., eso sí es un chantaje y ataque psicológico al pueblo de Gualel”, dijo.
Acotó que personas lideradas por las ONG se hacen llamar defensores del agua y causan violencia en este pueblo, porque han agredido a personas y han causado daños a la propiedad pública y privada.

Socialización

Angamarca Curipoma mencionó que el Estado los ha dejado completamente abandonados, ya que ni los ministerios se hacen presente ni tampoco los organismos de control para evitar la violencia que ha dividido a los pobladores de Gualel.

Tampoco han llegado a la parroquia a ver si las mineras han socializado las áreas a intervenir, las mismas que superan las 28.000 hectáreas en la parte del Gualel y otras comunidades.

“Necesitamos que ofrecimientos realizados años atrás se cumplan, por ejemplo, en Gualel se ofreció una Unidad de Policía Comunitaria (UPC) por los problemas sociales que existen, pero hasta la fecha nada”, destacó.(I).