
Los centros de vacunación de la provincia de Loja desde este miércoles 21 de julio iniciaron con la inoculación a los menores desde los 12 años que tengan enfermedades agravantes o discapacidad. A ellos les administran la vacuna Pfizer.
Dosis
Al coliseo Ciudad de Loja acudió Rossy C. P., quien tiene a sus 15 años insuficiencia renal. Contó que se alegró mucho cuando le dijeron que podía vacunarse contra la COVID-19.
“El año pasado mis padres se contagiaron del virus y ellos se aislaron completamente por el temor a que yo me infecte. Afortunadamente, todo pasó y se recuperaron”, dijo.
Tras conocer de la noticia, acudió la tarde de este miércoles a inocularse. La atención fue rápida, porque solo había 10 personas en espera.
A ella le colocaron la vacuna Pfizer. “No sentí nada cuando me pincharon, aunque luego de unos minutos tuve un leve dolor en el brazo, pero solo eso”, agregó.
Documento
A decir de la coordinadora Zonal 7 de Salud, Isabel Cueva Ortega, tras el anuncio de la ministra, Ximena Garzón, que se procede a vacunar a este grupo etario desde el miércoles 21, “empezamos a inocular a los adolescentes de 12 a 15 años de edad con enfermedades agravantes o discapacidad de más del 50%. También adolescentes embarazadas a partir de las 12 semanas de gestación”.
Para la vacunación, los adolescentes deben llevar el certificado médico avalado por el Ministerio de Salud o el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y la cédula de identidad.
Para este grupo etario en el caso de la ciudad de Loja está autorizado en los cuatro puntos de vacunación: Universidad Nacional de Loja, Teatro Benjamín Carrión, Corporación Feria de Loja (Nave D) y Coliseo de la Unidad Educativa Bernardo Valdivieso.(I).
Poca presencia, en las tardes, de ciudadanía vacunándose.
Presencia de adolescentes de 12 a 15 años fue escasa en el centro de inoculación del Coliseo Ciudad de Loja.
Enfermedades agravantes: cáncer, insuficiencia renal, síndrome de Down, VIH, diabetes Tipo 1 y 2, tuberculosis activa, obesidad, enfermedad respiratoria crónica.