Taxismo formal dispuesto a estudios de factibilidad

Los representantes de las compañías y cooperativas de taxis legalmente constituidos realizaron un plantón en los exteriores del Municipio de Loja para que se efectúe la realización del estudio de factibilidad en donde se indique el incremento o no de cupos.

Situación

El gremio de taxismo ha socializado con las bases y están dispuestos a que se haga el estudio y con ello determinar sí se mantienen los 1800 taxis en la urbe lojana o se incrementan.

Carlos Villalta Pardo, presidente de la Unión de Operadoras de Transporte de Loja (Uotral), dijo que no se oponen a que haya un estudio de factibilidad, pero que sea tal como lo rige la ley -con la academia-: Universidad Nacional de Loja, Técnica Particular de Loja y la Internacional.

“Los estudios arrojarán si hay 10, 20 o más cupos, ellos serán bienvenidos, aunque esto nos afectará, porque ahora el trabajo está malo que no sale ni para el mantenimiento de los vehículos. En los actuales momentos, llegamos diariamente entre USD 15 a USD 20”, añadió.

El presidente de la Unión Provincial de Taxis de Loja, Marco Coronel Bravo, indicó que permitirán y apoyarán el estudio para que todos los sectores inmersos estén tranquilos, pero debe hacer en base a todos los aspectos de la actualidad: incremento de la población, pandemia, subida de los precios de los combustibles, alza del costo de los repuestos, contaminación ambiental, entre otros.

“Estamos abiertos a conformar mesas de trabajo para llegar a las mejores conclusiones y que todo sea en beneficio de la ciudadanía lojana”, dijo.

Juan Carlos Yauri, presidente de la Compañía de Taxis Tenor Loja, mencionó su preocupación por el posible paso a la legalización de las compañías de taxis informales, ya que si se los legaliza, habrán nuevos informales tras ellos.
“El trabajo no está como en años anteriores, porque las empresas de taxis informales se están incrementando y son personas que laboran en la Municipalidad, policías, militares, agentes de tránsito e incluso taxistas, por ende, no es factible el incremento de más taxis en la ciudad”, destacó.

Desinformación

Coronel Bravo agregó que un concejal los está afectando en su trabajo, porque da declaraciones en varios medios de comunicación indicando que “el taxismo formal no da un buen servicio, se cobra más de USD 50.000 por un puesto de taxi, no conocen la periferia sino solo el casco céntrico”, lo cual es falso.

“Por ejemplo, nosotros en las cooperativas cobramos máximo hasta USD 2500 por los certificados de aportación, es decir, esa cantidad es lo que cuesta el ingreso a cualquiera de las cooperativas”, puntualizó.(I).

Carlos Villalta Pardo, presidente de la Uotral.

Marco Coronel Bravo, presidente de la Unión Provincial de Taxis de Loja.

Plantón del gremio del taxismo en los exteriores del Ayuntamiento.