
El ‘hackeo’ a los sistemas informáticos de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) ha ocasionado varios problemas a nivel de facturación de sus clientes. Hasta ayer en Loja, el servicio de pago de planillas estaba suspendido. Profesionales en la rama dan algunas recomendaciones a fin que se mantenga protegidos los datos.
Desde hace algunos días la empresa pública registra problemas en los servicios de atención al cliente, en sus diferentes agencias, debido al ataque a sus sistemas. Quienes son usuarios de CNT en Loja, no pudieron hasta la jornada de ayer realizar trámites como cancelación de sus planillas de teléfono. Las oficinas de recaudación, ubicadas en el edificio central, estuvieron vacías.
Aunque a través de un comunicado de la institución, a nivel nacional, se anunció que el ataque no ha puesto en riesgo la información privada de los clientes, referente a este tema, tratamos de contactar vía telefónica con César Herrera Martínez, administrador Regional 7 de la CNT, cuya sede está en Machala, para conocer cuándo se retomarán los servicio, pero se nos informó que no se encontraba en su despacho.
Situación
Hernán Samaniego Armijos, profesional en ingeniería Electrónica y Telemática, y exadministrador de la CNT en Loja, explica que instituciones de los sectores estratégicos como telecomunicaciones y electricidad, en el país tienen falencias, porque la ciberseguridad es muy pobre en Ecuador, por falta de legislación. “No se obliga a las empresas a mantener recursos financieros para invertir en temas de ciberseguridad, ocasionando que existan estas vulneraciones”.
Datos
Samaniego Armijos, acota que, al presentarse el ‘hackeo’ se suele poner en riegos los datos que maneje la operadora de cada usuario, por ejemplo, nuestro nivel de consumo, direcciones, números celulares, correos electrónicos y otros. Hace algunas semanas se aprobó en Ecuador, una Ley de Protección de Datos Personales y esto debe ser una garantía para los ciudadanos.
La CNT fue atacada por ‘Ransomware’, que ataca a los sistemas informáticos con el objetivo de tomar el control, sobre esa infraestructura; a veces con la intención de cobrar dinero por el rescate o con la intención de afectar la calidad del servicio brindado por la operadora.
Recomendaciones
Uno de los problemas que generó este “hackeo” es que usuarios no puedan pagar sus planillas mensuales. Darwin Poma, ciudadano lojano, dijo que no pudo ejecutar el trámite porque le explicaron que había problemas en el sistema.
Samaniego Armijos acota que cuando se presenten este tipo de casos se recomienda a los usuarios, no compartir información de datos confidenciales, como: números de cuentas bancarias, tarjetas, entre otros, a través de correos electrónicos. “Hasta que nuestra operadora, garantice que mantiene el control de su equipo operativo”.
La regulación en estos casos también es del Estado y la Asamblea Nacional, quienes deben garantizar mediante leyes la ciberseguridad, concluye el profesional. (I).
Aún no se conoce cuando se retomen los servicios de facturación en la CNT.