
El problema de la minería ilegal no termina en la provincia de Zamora Chinchipe. Solicitan intervención de las autoridades para actualizar el censo e identificar quienes no cumple con la normativa. Contaminación de ríos y medio ambiente son algunas de las consecuencias.
Desde tiempo de la colonia cuando se descubrió que en la provincia Oriental se encontraba oro se ha convertido en una tierra ambicionada para muchos.
Según Isabel Enríquez Jaya, asambleísta por la provincia de Zamora Chinchipe, existe una Ley Minera que ha tenido varias reformas. La normativa en su Transitoria Sexta habla de la obligación de la regularización de los pequeños mineros, pero no todos lo hacen.
Preocupación
Esta situación preocupa, de acuerdo al último censo Minero Artesanal (Cemina) del año 2010, hay un registro de alrededor 2.240 sociedades mineras, en Zamora Chinchipe. Desde ese entonces hasta la actualidad, el porcentaje incrementó; y, en algunos casos la actividad se desarrolla de forma ilegal, refiere la legisladora.
Uno de los sectores más afectados es Chamico, donde incluso a raíz de estas labores, se puso en riesgo a moradores y viviendas, porque en las riberas del río, se cumplen labores de pequeña minería.
En Alto Nagaritza, Héroes de Cóndor, Selva Alegre, Panguintza, es decir, en casi toda la Troncal Amazónica se efectúan trabajos mineros.
Verificar
Enríquez Jaya acota que se efectúa un seguimiento a esta problemática e incluso se mantuvieron reuniones con autoridades del Ministerio del Ambiente y Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom) para solicitar se intervenga y quienes desarrollan este tipo de actividades, cumplan con un Plan de Remediación Ambiental. Además, que las actividades ilegales se regularicen. Se solicita también que autoridades del Ministerio de Minas visiten la provincia y constaten la realidad actual.
Situación
Fredy Armijos Pérez, alcalde del cantón Nangaritza y presidente de la Mancomunidad de Municipios de Zamora Chinchipe, indica que el tema de la minería ilegal persiste, no solo en este cantón, sino en Yacuambi, El Pangui, Zamora, Palanda, Chinchipe y otras zonas de la Región Oriental.
Al igual que, Enríquez Jaya, solicita a las autoridades se intervenga de forma inmediata en la regularización.
Impacto
“En la actualidad se presentan una serie de inconvenientes. El río Nangaritza es afectado en una longitud, aproximada, de 50 kilómetros, al igual que reservas y áreas protegidas”. El año anterior más de 200 máquinas, se encontraban en áreas de influencia, acota Armijos Pérez.
La autoridad reconoce que, aunque este tipo de actividad constituye una fuente de trabajo para los nativos de lugar, “el pedido es que las entidades de control, busquen una solución a esta problemática”. (I).
DATO
-El último censo Minero Artesanal fue en 2010.
-En la provincia de Zamora Chinchipe se identificó 2.240 sociedades mineras.