
La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo Agropecuario de la Asamblea Nacional sesionará en Loja, este viernes 19 de noviembre. Quienes se dedican a la actividad agraria y ganadera en la provincia tienen varios pedidos. Esperan intervención oportuna dentro del área de competencia de los legisladores.
Los agricultores coinciden en que el control del contrabando, bajo precio de los productos de venta al público, elevado costo de los fertilizantes, son entre otros, algunos de los planteamientos y requerimientos que necesitan de forma urgente ser atendidos.
Luis Tabara Gallo, presidente del Centro Agrícola de Zapotillo, indica, que, aunque no han recibido ninguna invitación para participar; es necesario que, a través de la Comisión, se gestione la solución de algunas problemáticas que atraviesa el sector.
Existe incertidumbre entre quienes se dedican a la actividad en el cantón fronterizo, porque hasta la fecha no se hace nada referente al control del ingreso de productos de contrabando desde el Perú.
En julio pasado se conformó la mesa técnica interinstitucional, integrada por varias entidades, sin embargo “no hay resultados”.
Además, se solicita al Ministerio de Agricultura, poner en vigencia el Acuerdo Ministerial 244, firmado en 2019, pero hasta la fecha no entra en vigencia. A ello, se suma el incremento del valor de los insumos y los créditos a bajos intereses que no se concretan, precisa Tabara Gallo.
Visitas
La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero ha desarrollado visitas en territorio con dirigentes pesqueros y arroceros en la Costa; y, en algunas provincias de la Sierra con representantes del área lechera y ganadera.
Dentro de esta agenda en territorio, se planificó la sesión en la ciudad de Loja. La cita en esta jurisdicción, fue propuesta por Lucía Placencia Tapia, legisladora lojana. En la cita se espera asistan diferentes organizaciones sociales, agricultores, ganaderos y ciudadanos.
Situación
Irvin Luzuriaga Robles, productor de arroz de Macará, precisa, que un problema generalizado, es el alto coso de los insumos agropecuarios que se elevaron en un 100%. “En este momento estamos en cosecha, pero registramos pérdidas por los bajos costos de la gramínea. Los precios de sustentación que se fijaron recientemente no se respetan”. El nulo control del contrabando, no ha podido ser superado, precisa.
Juan Macas Zapata, quien se dedica a la ganadería, Saraguro, refiere que es necesario que, a través de la Comisión, se gestionen leyes de apoyo directo al sector. “Sobre todo en lo relacionado a la regularización de los precios en los mercados, porque estos no se compensan con los altos costos de producción. (I).
Reunión
La Comisión sesionará en modalidad presencial, el día viernes 19 de noviembre, a las 11h00 en el Cabildo del Municipio de Loja.