
En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en las ciudades de Quito y Loja harán el lanzamiento del “Botiquín de primeros auxilios para erradicar la violencia política”, herramienta que cuenta con la normativa, procesos a seguir, denuncias y sanciones.
Contenido
Karina González Loján, concejala del cantón Loja, indicó que como ciudadanas y autoridades comprometidas con una Loja más equitativa de igualdad, desde hace tiempo atrás hasta la actualidad siguen en el trabajo de generar política pública y compromiso ciudadano, por ende, realizarán el lanzamiento del “Botiquín de primeros auxilios para erradicar la violencia política contra la mujer” porque en el ejercicio de este tema las autoridades, lideresas, gestoras sociales y barriales se han topado con varias barreras y desean generar una herramienta para que las mujeres puedan conocer y denunciar.
El “botiquín” contiene la revisión de toda la normativa ecuatoriana, se clarifica qué es violencia política, cómo pueden hacer la denuncia que en el caso del Ecuador se necesita el patrocinio de un abogado, el proceso qué deben seguir e incluso explica las sanciones para estos actos.
“Lo que buscamos es que las mujeres puedan conocer, fortalecerse, empoderarse y que no tengan miedo de ingresar a la política; y, que al final más mujeres estén en este ámbito o en espacios de liderazgo que fortalezca la democracia”.
Casos
La edil añadió que desde febrero de 2020, tras la reforma al Código de la Democracia, en donde se reconoce lo que es violencia política y las causales, desde esa fecha hasta la actualidad hay 4 casos a nivel nacional que se ha registrado en el Tribunal Contencioso Electoral, de estos, uno se generó en la provincia de Loja. Aún no hay sentencia del caso en la región sur”.
Presentación
Indicó que el “botiquín” en la ciudad de Quito será presentado este jueves 24 de noviembre, en un encuentro de alcaldesas y concejalas de todo del país, quienes de alguna manera han vivido violencia política. “En lo personal he sido víctima por el alcalde y la sociedad, ellos me han calificado que no debo estar en el espacio público sino en el privado”.
Mientras que la presentación en Loja, será el viernes 26, a las 16h00, en un encuentro con mujeres lideresas barriales y políticas.
Hizo un llamado a que las mujeres reconozcan que son seres importantes de la sociedad y que deben participar de la vida política para fortalecer la democracia, elevar la voz y dar propuestas.(I).
Dato:
La Comisión de Género, donde es integrante la concejala Karina González, ya presentó el informe para segundo debate de la Ordenanza de Erradicación y Prevención de la Violencia.