Organizaciones sociales marcharonpara erradicar la violencia contra la mujer

Este 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer; varias organizaciones marcharon para hacer conocer las cifras de femicidios en Ecuador y el alto índice de violencia en la provincia.

Cifras

La marcha «La voz de las Mariposas» inició en la plaza de San Sebastián donde cantaron la ‘Llorona asesinada’ versión lojana, luego recorrieron las calles de la ciudad hasta llegar a la Gobernación, allí entregaron un manifiesto al representante del ejecutivo Mario Mancino Valdivieso.

El acuerdo señala: “Nos hemos autoconvocado para seguir el legado de las nuestras, levantar la voz eufórica, gritar al mundo que nos están violentando, violando, matando y el Estado no hace nada; es convocar a indignarse por todas nosotras, hacer un llamado a la sociedad, frente a la crisis de atención a las mujeres, es gritar por las 172 mujeres que murieron el 2021 por feminicidio, gritar por las 7 de cada 10 mujeres y niñas que en Ecuador viven violencia. Es recordarle al Estado que la violencia también es una pandemia, que las mujeres la vivimos desde el génesis de esta sociedad, es recordarle que debe defender y garantizar nuestros derechos a una vida con dignidad y libre de violencia”.

“Es exigirles, porque ya estamos cansadas de las injusticias, y que el sistema de justicia que debe proteger nuestros derechos, proteja agresores, se burle de nuestra lucha, nos culpabilice, nos traten de mentirosas, nos expongan en la sociedad y nadie haga nada, pero también le exigimos políticas públicas claras, presupuestos adecuados, educación y transversalización de género, que permitan palear esta dura realidad. Queremos que la casa, la calle, las instituciones públicas y privadas sean lugares seguros que garanticen nuestros derechos y no espacios en donde nos maten, violen o maltraten”.

Lorena Rodríguez Machay, representante de Acción Feminista por la Paz, indicó que en el país hay 172 feminicidios, de estos 2 corresponden a Loja y uno de estos casos el sospechoso está libre. “En cuanto a la violencia en la provincia, es alta; la ciudad de Loja esta en primer lugar, luego Saraguro y posterior Catamayo”.

Recorrido

Otros grupos en donde estaban representantes de ‘Mujeres en Acción’ y ‘Luna Creciente’ realizaron la concentración en la plaza de San Francisco, luego recorrieron las calles Bolívar y José Antonio Eguiguren hasta el Consejo de la Judicatura (CJ). Allí entregaron un manifiesto a Dolores Yamunaqué Parra, directora del CJ.
La funcionaria señaló que la mujer debe saber que no está sola, ya que el trabajo de la entidad no es solo el 25 de noviembre, sino los 365 días del año. “Estamos activados con la mesa de género y justicia, por ende, es importante la participación de la ciudadanía para reducir la violencia contra la mujer”.