Invierno en Pindal no genera daños sino beneficios para los agricultores

La temporada invernal se ha generalizado en la provincia de Loja dejando afectaciones en la mayoría de los cantones, pero en el caso de Pindal las lluvias han traído alivio a los agricultores, quienes estaban preocupados por la sequía desde el inicio de año.

Circunstancias

El alcalde de la capital maicera del Ecuador, Germán Sánchez González, en entrevista para Diario Crónica indicó que al principio estaban asustados porque había pasado todo el mes de enero y no llovía, y los agricultores ya empezaron a sembrar la gramínea en sus fincas previamente preparadas.

“Afortunadamente desde febrero empezó a llover y no hubo pérdidas en los sembríos, más bien el agua que cae del cielo hizo que las plantas crezcan con mayor rapidez”.

Agregó que tienen serios inconvenientes con el precio de los insumos que se hasta duplicado su costo, “Pindal es un cantón que vive de la agricultura y especialmente de la siembra del maíz. Su producción en el cantón es de 2 millones de quintales anuales, por lo que hacemos un  llamado al Gobierno Nacional que se sensibilice y de alguna forma ayude a los agricultores con algún subsidio de estos productos necesarios para las plantas”.  

Belisario Vicente Briceño, agricultor de la parroquia Milagros, expresó a Crónica que están en el mejor momento de las siembras porque las plantas no presentan afectaciones por las lluvias, sin embargo, en esta ocasión para cultivar tuvieron que gastar más en insumos. “El precio del quintal de maíz en estos momentos está a USD 22, esperamos tener una buena cosecha en los próximos meses y que el costo se mantenga o suba para no perder”.

Lluvias

El burgomaestre dijo a este diario que las precipitaciones han caído con fuerza en el cantón, pero que no ha provocado daños en las vías estatales y rurales. No hay casas afectadas ni daños en los sistemas de agua potable por lo que hasta el momento es un invierno tranquilo.

Estiman que las lluvias duren uno o dos meses más y están preparados para posibles afectaciones.

Recursos

Sánchez González añadió a Crónica que cuando inició su período como alcalde recibió una deuda de más de USD 3’500.000, la cual hasta la fecha no ha sido pagada en su totalidad.

Además, en los más de dos años la pandemia no le permitió hacer todas las obras planificadas porque los recursos fueron destinados para afrontar la misma, sumado a ello, en el 2020 hubo el recorte presupuestario de un 25% que son aproximadamente USD 600.000 de un monto global de USD 2’400.000. “Tampoco se nos devolvió el dinero correspondiente al Impuesto al Valor Agregado (IVA).(I).

Dato  

El 98% de la población se dedica a la agricultura, según el alcalde.