El turismo deportivo un gigante que empieza a crecer

Diego Lara León

Cuando hablamos de turismo deportivo, lo primero que se nos viene a la mente es el Mundial de Fútbol, evento máximo del deporte que se desarrolla cada cuatro años y que genera una avalancha de turismo hacia el o los países organizadores, una lluvia de publicidad y dispara las ventas de televisores, camisetas y varios productos vinculados al consumo de este deporte. Otro de los eventos casi al mismo nivel es indudablemente los juegos olímpicos.

Aunque con un impacto menor, existen otras disciplinas deportivas que tienen eventos de interés mundial como: los Grand Slams de tenis, las válidas de la Fórmula 1, el básquetbol de la NBA, la Champions Ligue, y varios más.

Sin embargo, esos eventos deportivos son prácticamente de una sola vía, es decir, muy pocos son los elegidos para ser partícipes, solo los deportistas de élite pueden ser protagonistas de los torneos y el” público normal” solo puede ser espectador, el turista siempre está en la vereda pasiva.

Desde hace varios años el deporte es parte de un porcentaje creciente de la población en todos los países y en todas las culturas, el deporte empieza a ser un estilo de vida. Por lo tanto, en una buena cantidad de eventos deportivos de élite muchos turistas están pasando de espectadores a protagonistas. Hace décadas que la Maratón de Nueva York o la de Boston o la Londres permiten que aficionados compitan y provocan a más de turismo, una vivencia, una experiencia, que es la tendencia actual del turismo.

A más del atletismo, existen los ultra Trail, el triatlón, el ciclismo, en fin, muchas formas para que “los mortales” nos sintamos “deportistas de élite”.

El consumo diario de un deportista aficionado que asiste a un evento deportivo en una ciudad diferente a su residencia, está sobre el consumo promedio de un “turista normal”, por lo tanto, es un segmento atractivo para la industria turística, que como todos sabemos dinamiza todos los sectores vinculados.

En el Ecuador ya tenemos ejemplos exitosos del turismo deportivo. El IronMan de Manta, evento que este año cumple su edición número siete y que se desarrollará el 3 de julio, tiene ya “la casa llena”, es decir, toda la oferta hotelera de Manta y ciudades aledañas están totalmente copadas.

El turismo está regresando con fuerza luego de la pandemia, debemos pensar en estrategias para atraer a nuestras ciudades otro tipo de turista. El turismo deportivo puede ser un gigante, pero debemos hacerlo crecer.

Tenemos espectaculares entornos naturales, sin duda debemos fortalecer infraestructura, pero todo es un proceso, lo importante es visualizar nuevas oportunidades y actuar.

El reto es de todos, el reto es que el deporte no solo sea salud, sino también desarrollo.                                                                                                             @dflara