Cierre de vías provoca suspensión de rutas

El sector de transporte está en neutro ante las manifestaciones a nivel del país.

Este lunes 13 de junio, la vía que conecta Loja-Cuenca fue cerrada por ciudadanos que protestan por las políticas implementadas por el actual régimen, sin embargo, el sector del transporte ha señalado que no se unirá al paro nacional, aunque sí ha empezado a suspender rutas debido al impedimento de circular.

Circunstancias

El sector de la transportación es uno de los ejes estratégicos en la sociedad, ante esto, no se van a sumar a las protestas, ellos insisten en el diálogo.

Franco Gómez Jaramillo, gerente de la Unión lojana de transportes intra e interprovincial de pasajeros (Ultiip), indicó a Diario Crónica que el no sumarse no quiere decir que están conformes con el alza de los precios de los combustibles porque todos conocemos que ha afectado a toda la transportación y a la ciudadanía.

“Estamos en diálogo con el presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, para llegar a acuerdos y direccionar o focalizar el precio de los combustibles en el transporte público o ver una medida compensatoria para suplir ese incremento”.

Suspensión

Gómez Jaramillo dijo a este diario que el cierre de vías provoca una afectación grave tanto al gremio de los transportistas y a los usuarios que hacen uso de las carreteras. Por ejemplo, debido a los cierres se han suspendido los turnos que van a la Sierra pasando por Azuay -de las cooperativas de transportes Viajeros, San Luis y Loja-.

“Estas medidas de suspender el servicio por estas rutas no depende de nosotros sino de quienes están manifestándose. Nosotros no podemos arriesgar a que haya daños los automotores y a los usuarios. En el caso de viajar a la capital analizamos hacerlo por la  Costa donde no se han reportado cierre de vías”.

Recuperación

Lorgio Cartuche, transportista, dijo que no está de acuerdo con el paro que realizan los sectores sociales porque afecta a todos. “Estamos empezando a reactivarnos económicamente, después de dos años de paralización por la pandemia, más bien deberían solicitar el arreglo de la arteria vial que está en pésimas condiciones”.(I).

Dato

El gremio de los transportistas analizan la posibilidad de una marcha pacífica hacia la Gobernación en donde protestarán sobre las medidas por los altos costos del combustible y repuestos.