Concejales lojanos apoyan el paro nacional  

Cabildo firmó manifiesto apoyando el paro nacional liderado por el movimiento indígena.

Nueve de once concejales del cantón Loja firmaron un manifiesto en donde se solidarizan y se unen para que el Gobierno Nacional atienda los pedidos planteados por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). Ciudadanos rechazan dicha acción.

Circunstancias

En la sesión de Cabildo desarrollada el miércoles 22 de junio, los ediles lojanos plantearon realizar un pronunciamiento ante la situación que pasa en el país por al paro nacional, y resolvieron emitir un manifiesto firmado por los concejales que estén de acuerdo con lo expresado en el documento.

Entre los puntos principales del manifiesto que fue firmado por Darío Loja Reyes, Pablo Burneo Ramón, Santiago Erráez Veintimilla, Karina González Loján, Ramiro Palacios Cueva, Nixon Granda, Adálber Gaona Gahona, Ramiro Patricio Lozano y Ligia Rodríguez Lima, expresa que:

-Respaldar la plataforma de lucha de los 10 puntos del para nacional; que se abran mesas de diálogo para buscar estrategias de salida a los puntos planteados; considere el Gobierno las reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural; eliminación del decreto ejecutivo 457, sobre lineamientos para la optimización del gasto público porque violan toda la legislación y derechos de los trabajadores.

Apoyo

El edil Patricio Lozano Lozano indicó a Crónica que los concejales son electos por la ciudadanía y observando lo que está pasando en el país, no se puede estar excepto de esta situación. “La mayoría de los concejales estamos de acuerdo con los puntos planteados por la Conaie porque el 90% del mismo, de alguna u otra manera, tienen que ver con los ecuatorianos ya que están los deudores de la banca, falta de medicina en los hospitales, transportistas, no a las privatizaciones, combustible, seguridad y educación.    

“El documento ha sido entregado a las diferentes organizaciones sociales, por ejemplo, al presidente de la Corpukis, José María Sarango, presidentes de las bases que también lideran la manifestación y será entregado a los líderes de la Conaie. Además, esperamos que esos diálogos que se buscan den soluciones y se cumplan a cabalidad, ya que siempre se ha quedado en papel y no se cumplen”.

Por su parte, el concejal Darío Loja Reyes puntualizó a este diario que la situación que vive el país es bien complicada desde todos los puntos de vista, en tema social, inseguridad, sanitario, educativo, ambiental y económico.

“Hicimos este pronunciamiento exigiendo que haya un proceso de diálogo sincero que permita solucionar este tipo de temas, en donde se permita ceder posiciones y llegar a los acuerdos para mejorar la gobernabilidad y un desarrollo del país”.

Añadió que, “hemos conversado con varias personas, la gente productora de maíz no puede más porque vende el saco a USD 16.50 o USD 16.75, mientras que los insumos están por las nubes su precio; con los agricultores del café es la misma situación, ante ello, decidimos apoyar los puntos del movimiento indígena que son los planteamientos hechos por el pueblo en su conjunto”.(I).

Dato

El edil Jaime Cuenca Alulima; vicealcalde, Daniel Agustín Delgado; y, la alcaldesa, Patricia Picoíta Astudillo no firmaron el documento.