Mejora la infraestructura turística de Zapotillo

Una docena de hoteles nuevos que ofrecen buenas condiciones de alojamiento en la ciudad de Zapotillo prueban sin lugar a dudas que, el turismo ha despegado y que el flujo existente es un incentivo para que se estén haciendo más inversiones. Factores poderosos para el incremento de la actividad han sido la pavimentación de las carreteras que la unen a Piura y Sullana en el Perú y Pindal, Celica, Alamor, Machala, Loja en el Ecuador, la construcción del canal de riego, la promoción de sus atractivos, especialmente el florecimiento de los guayacanes en las parroquias de Paletillas, Bolaspamba. Mangahurco y Cazaderos.

Para quienes visiten la ciudad de Zapotillo y deseen llevarse bonitos recuerdos tienen que necesariamente ir al almacén de la Asociación de Comercialización Manuel Castro, que se halla en el Malecón, donde exhiben variadas artesanías como sombreros con pinturas relativas al lugar, recuerdos de madera, algarrobina en envases de cristal decorados a mano, tarrinas de manjares, licor con agua de coco, cerveza con miel de abeja, todo preparado por las 44 mujeres pertenecientes a la asociación.

Zapotillanas que atienden en el almacén de su asociación.
Bebidas, sombreros y artesanías de madera en exhibición.
Aguardiente de caña con agua de coco.
Cerveza artesanal con miel de abeja, manjar de piña, manjar de coco, 
Respecto a gastronomía es famoso el Restaurante y Marisquería Zapotillana que ofrece una gran variedad de platos, destacándose el renombrado chivo al hueco
Local del Restaurante y Marisquería Zapotillana.
Turistas merendando en Restaurante y Marisquería Zapotillana
Principales platos que ofrecen en la Zapotillana.

Los viñedos son también sitios que despiertan el interés de los visitantes, inclusive en uno de ellos se organizan visitas para brindar agasajos por onomásticos o celebraciones sociales similares.

Celebraciones en el viñedo de la familia Campos.