Antonio C. Maldonado V.
Iniciaré con lo que sucede y alarma a todos como es la crisis penitenciaria huérfana de la seguridad que requieren los centros de rehabilitación social para regenerar al delincuente, así mismo se necesita depurar el SNAI en lo relativo a la atención de adultos privados de la libertad y adolescentes infractores que requieren rehabilitación de lo que nadie se interesa, solamente se preocupan del control de las bandas a las que pertenecen los reclusos como: Latin Kings, Chone Killers, Águilas (Los Choneros) y Fatales (Los Choneros) que cuando se producen los amotinamientos con muertos y heridos los envían a otras cárceles tomando en cuenta a que grupos pertenecen y principalmente a los que consideran más peligrosos, lo que luego de su llegada seguramente van a tomar el timón y ejercer su jerarquía de peligrosidad lo que parece que esto se práctica con el fin de despejar de peligrosidad el centro de reclusión al que pertenecían, pero tal vez no sea muy conveniente; por otra parte las organizaciones humanitarias plantean y supervigilan que se combinen la seguridad en las cárceles con el respeto a los Derechos Humanos y dejarse de copiar los sistemas carcelarios de otros países; en igual forma deben interesarse en realizar las reformas pertinentes de la legislación penal para descongestionar los bodegones de detenidos por delitos cometidos a diario por miles de delincuentes produciendo el hacinamiento de reos donde se mezclan simples infractores con peligrosos delincuentes; lo poco que se puede expresar en esta nota está vinculado también con el peligro que el sistema policial constituye para la ciudadanía con lo desempolvado a raíz del asesinato de la abogada, María Belén Bernal Otavalo, cometido por su cónyuge el Teniente de Policía Germán Cáceres, al interior del edificio, ya que confiados en la seguridad que debe brindarnos la Fuerza Pública como es su deber parece se ha evaporado esa misión.
No solamente en lo expuesto existe la crisis ya que en lo político, social y económico se mantiene perturbada a la colectividad, inclusive sectores opositores al Gobernante, pese a la resolución negativa expedida por el TCE, que resolvió desechar la petición, apelarán de eso, ya que la revocatoria del mandato tiene como sustento al menos 8 puntos constantes en el Plan de Gobierno con el que inscribió su candidatura y no los ha cumplido; en lo social como todos conocemos persiste el vacío de la desocupación laboral pese a que el Presidente de la República y sus colaboradores en este orden manifiestan que se ha avanzado mucho, pero la realidad es que el IESS no registra mayor número de afiliados y algo sumamente grave constituye el aumento de la inflación y consiguiente encarecimiento de la canasta familiar mientras los sueldos y salarios de quienes lo perciben sigue congelados en USD 425 y la canasta básica familiar según el INEC se ha elevado a USD 756,90, a septiembre del año en curso; por último conforme se ha difundido el diálogo del Gobierno con la CONAIE y organismos clasistas no satisface a los representantes del sector indígena y otros problemas como el informe del FMI que indica que el crecimiento económico del país será de los más bajos de América Latina.
Todo eso nos pasa a nosotros mientras muchos países de nuestra América se descuartizan con los embates de la naturaleza a más de las guerras que se llevan a efecto en algunos países.