
Una propuesta que busca implementar el pico y placa en Loja, genera varias reacciones positivas y negativas de ciudadanos y dirigentes vinculados con movilidad.
En Ecuador el pico y placa rige solo en la zona urbana de Quito. De acuerdo a la propuesta esta modalidad se aplicaría en un sector de regeneración urbana de la ciudad de Loja.
Abarcaría calles como: Sucre, Bolívar, 18 de Noviembre, Olmedo, Juan José Peña, 24 de Mayo y Bernardo Valdivieso.
El edil Pablo Burneo Ramón, proponente, no quiso pronunciarse referente a los alcances de la propuesta. Lo haría en noviembre próximo cuando el proyecto de Ordenanza sea presentado a lo interno del Cabildo.
Situación
Este sistema de restricción vehicular que conlleva la circulación vehicular de acuerdo al número de placa de los automotores especialmente de índole particular.
El presidente de la Unión Provincial de Taxistas en Loja, Diego González González, en diálogo con Diario Crónica, precisa que deberían conocerse los alcances de esta propuesta para saber la incidencia que tendría para este sector.
Refiere, que alrededor de 1.700 taxistas legalizados realizan los recorridos por la ciudad.
Considera que como un ciudadano más de Loja, y también propietario de un vehículo de uso familiar, no sería oportuno. “Deben buscarse otras soluciones y realizarse un análisis profundo”.
Agrega, además, que la ciudad no está preparada para recibir este tipo de proyecto, porque es una urbe pequeña.
Impacto
Cesar Eduardo Costa Costa, integrante del “Colectivo Más Ciudad”, acota que su aplicación tendría un bajo impacto. En la mayoría de ciudades y Loja no es la excepción las personas a lo interno se movilizan a pie o en transporte público.
“La medida más bien debe ir encaminada a mejorar el transporte público”, para ello, se deben instalar y ampliar los carriles exclusivos para buses.
Fomentar la caminata, intervenir ampliando las aceras y otras acciones que den mayores garantías al sistema de movilidad peatonal.
Además, precisa que de concretarse la propuesta “pico y placa”, implicaría costos de inversión.
Tráfico
Para algunos ciudadanos quienes habitan en por la zona céntrica de Loja, en cambio opinan que para evitar el tráfico y ruido, sería positivo. Yolanda María Tacuri, quien vive por la calle 18 de Noviembre, señala que “a horas pico, este sector es un caos”. (I)