La esperanza de una buena gestión social en la nueva Administración del Gobierno Local en Zapotillo

El nuevo alcalde Burner Moncayo García

Freddy Rommel Coronel Álvarez

Históricamente, Zapotillo desde su cantonización ha tenido nueve alcaldes, dos de ellos reelectos para una nueva administración consecutiva; todas estas administraciones, con aciertos y errores, hoy ya son parte de la historia del cantón fronterizo. Al último, Efrén Vidal, lo recordaremos por ser el alcalde que vivió la pandemia que golpeó al planeta entero, a él también su antecesora la alcaldesa Yuliana Rogel lo dejó comprometido con un Proyecto con agua de mala calidad y un inseguro abastecimiento que pone en riesgo no solo la salud de los zapotillanos, sino también el desarrollo turístico, por el pésimo abastecimiento y mala calidad del agua, afectación permanente que se convierte en una de las principales inquietudes de los ciudadanos. Cabe indicar y recordar que, más allá de los costos de cada proyecto, el control es un trabajo específico de la Contraloría General del Estado —la que allí no se la ha visto por ningún lado—, por lo que se da por descontado que Burner Moncayo, el actual alcalde electo, va a exigir una fiscalización a fondo a este Proyecto y paralelamente trabajará en la Repotenciación del Sistema de Agua potable; debemos indicar que existen dos alternativas —invisibles en las administraciones anteriores— que son:

  1. La reversión del agua desde Zapotillo hasta Saucillo, utilizando directamente el caudal de río y tratar el agua con polímeros para potabilizarla y ampliar o perforar más los pozos actuales en la Vega del Cura.
  2. La otra opción es potabilizar el agua del Sistema de Riego Zapotillo, igualmente con polímeros; como ustedes entenderán esta Repotenciación del Sistema de Agua Potable de Zapotillo es un trabajo con alto valor y requerimiento de técnicos capaces para el proyecto y su ejecución porque Zapotillo merece mejor trato de sus autoridades.

Finalmente queremos indicar que el poco avance del proyecto en referencia, nos ha permitido recibir sugerencias, reclamos o quejas y recoger solicitudes de las novedades diarias especialmente con el agua, la misma que es un clamor ciudadano: que sea potable y saludable. 

¿Cuál es perfil del nuevo alcalde Burner Moncayo y por qué llega a ser el nuevo alcalde de Zapotillo?

Es profesional de la Ingeniería Comercial, formado en la Universidad Nacional de Loja, se considera un hombre de permanente servicio a su cantón Zapotillo, sobre todo a las comunidades rurales, las que apoyaron su candidatura que logra más de mil votos de la que le sigue en segundo lugar. Este zapotillano que desde joven se dedicó a trabajar por las personas más necesitadas, especialmente los ancianos y la gente humilde del sector rural, ahora se da cuenta que ver siempre la sonrisa de una madre agradecida por una acción solidaria con un hijo es un precio que nada puede superarlo; de allí que le apostó a la alcaldía para llegar a todo su pueblo. Él está consiente que la gente quiere un Municipio solidario y eso hará con equipo competente.

¿Está consiente que se ha preparado para ser alcalde?

La preparación es indispensable para toda actividad humana. Como ingeniero comercial ha estado involucrado en las instituciones públicas, pero, adicionalmente, se ha autopreparado, en muchos componentes para el Desarrollo Humano Sostenible, Turismo, los agro negocios en un cantón que cuenta con 8000 hectáreas para producción limpia que permita a Zapotillo posicionarse en el mercado local, provincial, nacional y plantearse desafíos para continuar exportando otros productos que se sumen a los actuales que ya están en la Unión Europea, esto consta en el plan de trabajo, bajo la denominación Plan de acción Zapotillo. Este zapotillano, que considerándose un hombre de menos palabras y más acción cuyo eslogan lo llevo a un triunfo rotundo venciendo a sus rivales, en la administración va poner orden a lo interno con una Reingeniería Administrativa, tanto en personal, como el buen uso de los recursos económicos y el aprovechamiento de los recursos naturales, especialmente los agropecuarios y agroturísticos que constan en los proyectos a realizarse de manera inmediata.

Está muy consciente de su poder de gestión y acción por las obras prioritarias, relacionadas con la solución a los problemas que aquejan a las familias en lo urbano y rural: fortalecer el proyecto contemplado en el Plan Maestro del Alcantarillado que está financiado y que tiene que ejecutarse de forma urgente; de la misma manera, repotenciar el Sistema de Agua Potable para mejorar el abastecimiento con agua de calidad; construir espacios recreativos con cubiertas, considerando el clima cálido del cantón, además de sitios para los emprendimientos y ferias para fortalecer el desarrollo empresarial muy venido a menos por las anteriores administraciones.

Asimismo, la acción emergente, por la productividad con el apoyo del sector privado, de generar nuevos emprendimientos para fomentar nuevas plazas de trabajo en todo el Cantón, para ello ejecutará el proyecto de ordenanza para exonerar del pago de la patente municipal y el impuesto del 1.5 por mil a las nuevas inversiones que lleguen a Zapotillo a invertir su capital y empleen a ciudadanos zapotillanos. De la misma manera, el alcalde electo reitera el respaldo a los emprendedores para que participen en ferias internacionales, no solo en nuestro cantón sino llevando a los emprendedores zapotillanos a exhibir y vender sus productos en otros cantones e inclusive en Europa y Estados Unidos. 

Considera prudente, el nuevo alcalde, la acción por la solidaridad permanente aumentando el presupuesto para una gran labor social, a favor de niños, adultos mayores y sectores vulnerables y acompañarlos en la ejecución de proyectos sociales para los jóvenes como el grupo de danza, la orquesta municipal, apoyo a deportistas destacados; para niños, el transporte escolar puerta a puerta, jornadas médicas con especialistas y para los adultos mayores, la construcción de un espacio digno para el cuidado Adulto Mayor.

Entre otros planes de acción están considerados: la generación de energías alternativas como la solar, aprovechando las doce horas de sol zapotillano, esto se realizará en Alianza Estratégica con los gobiernos parroquiales y el Gobierno Provincial y la Cooperación Internacional; para apoyar el fomento a los agronegocios, la gestión de carreteras sostenibles con vías seguras para invierno y verano; la construcción de pozos profundos para fomentar agronegocios en zonas donde no llega el Sistema de Riego Zapotillo para lo cual se considera capitalizar la producción con fondos semilla que incentiven producción y el agroturismo.

Finalmente, el nuevo alcalde contempla capacitar en formas innovadoras para generar autoempleo desde casa. Estos son algunos de los desafíos de Burner Moncayo, alcalde electo del cantón Zapotillo; por lo tanto, es muy prudente y oportuno que el Gobierno Nacional del presidente Guillermo Lasso y el nuevo prefecto, Mario Mancino, apoyen todas las buenas intenciones en relación con el cambio climático, adaptando, inteligente y gradualmente, las mejores prácticas ambientales, con herramientas necesarias para una inmediata gestión verde; empleando tecnologías y sistemas combinados para consolidar nuevos procesos e incrementar la capacidad institucional y privada en la provincia de Loja, con una estrategia transparente y rendición de cuentas durante cada proyecto.