Como enfrentar la lucha contra el cambio climático

El 15 de marzo ultimo, más de un millón de jóvenes de 125 países salieron a protestar con una misma consigna: “es momento de actuar contra la crisis climática”. Muchos adultos los escuchamos y admiramos por esta noble accion y cada vez somos más los que estamos dispuestos a apoyar soluciones verdes que protegen al medio ambiente o que reducen nuestra huella de carbono. 

Seguir leyendo «Como enfrentar la lucha contra el cambio climático»

El año 2006: la Cooperación Italiana construyó Centro de Salud Zapotillo.

El programa socio sanitario italiano dentro del Acuerdo de Paz había previsto en ese año la rehabilitación, ampliación y reequipamiento de los centros de salud ecuatorianos y peruanos ubicados en los dos paises y uno de ellos fue precisamente el Centro de Salud Zapotillo ubicado en la cabecera cantonal; cuanto tiempo ha pasado para que se tome la decisión de mejorar su infraestructura física, pero esto conocemos no se lo va a realizar de la manera más correcta porque lo lógico es construir el techado total para evitar el ingreso de agua en todos los inviernos; sin embargo según conocemos se va a impermeabilizar la loza que cubre el establecimiento lo cual es muy caro y su duración no garantiza por el clima zapotillano que supera fácilmente los 30 grados centígrados. Por ello es importante socializar esta obra con técnicos en construcciones civiles para determinar una inversión segura y no un gasto provisional como es la impermeabilización que a lo mucho dura dos años o dos inviernos. Lo contrario y útil es construir el techo con material de calidad eso tiene una vida útil que supera los diez años y otra ventaja es que allí se pueden construir otros consultorios que faltan en Zapotillo como el oftalmológico, para traumatología y otros que no hay en la cabecera cantonal fronteriza. 

Seguir leyendo «El año 2006: la Cooperación Italiana construyó Centro de Salud Zapotillo.»

Es hora de apoyar al campo

El desarrollo acelerado de la humanidad en un planeta en peligro, donde está nuestro país, que se deteriora ecológicamente por culpa de las autoridades y gobernantes de turno que no tienen políticas productivas sostenibles, esto hace que nos enfrentemos a importantes y nuevos desafíos para dar tranquilidad para la producción de alimentos, para ello, ha sido necesario el desarrollo acelerado de tecnologías de todo tipo, muchas de las cuales tienen en cuenta las diferencias de las economías de los pueblos y en otros casos, conociéndose las desigualdades, se aplican con mucha indiferencia aumentando la pobreza y el hambre a escala mundial.

Seguir leyendo «Es hora de apoyar al campo»

Planeación estratégica que todo gobierno municipal debe implementar

Freddy Rommel Coronel Alvarez

La planeación estratégica bien realizada debe estar en un precepto rigurosamente ordenado. En el mismo documento a ejecutarse para el caso de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, en el que la alcaldía de Zapotillo y todas las nuevas administraciones, donde la máxima autoridad es la parte superior dirigiendo con capacidad y sabiduría ejecutiva la planeación estratégica, la planeación táctica en el medio adecuado, la planeación operativa desde el nivel de planificación más bajo hasta el más alto, donde debe consolidarse una administración por resultados.

Seguir leyendo «Planeación estratégica que todo gobierno municipal debe implementar»

La agricultura orgánica en el Ecuador

Considero que actualmente la agricultura orgánica en Ecuador es mínima, pese a que existe una alta demanda de productos saludables, sin embargo, cabe destacar que en los últimos años ha existido un crecimiento importante de esta modalidad sana de cultivos para la seguridad alimentaria, lo destacable es que los pequeños productores campesinos son los que apuestan a retomar nuestras costumbres ancestrales de trabajar la tierra para lograr la inocuidad en los alimentos para el consumo humano. El trabajo campesino, por ofrecer productos saludables para la seguridad alimentaria, debe ser un desafío para la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), las Universidades, la FAO y el propio Estado ecuatoriano que es el responsable de la política alimentara saludable para una producción limpia dirigida al consumo de los ecuatorianos. Por lo tanto, Agrocalidad es la responsable de esta  competencia; en tales circunstancias debe incentivar a los agricultores para que incursionen en este tipo de cultivos libres de agentes químicos y aptos para la salud, para lo cual se deben desarrollar procesos de capacitación permanente y con el control continuo de calidad para los productos orgánicos en todo el país.

Seguir leyendo «La agricultura orgánica en el Ecuador»

“Importancia de la misión y visión en la planeación estratégica del GAD Zapotillo”

En razón de que vivimos todos en un mundo globalizado y con una competencia tan estratégica y desarrollada sin precedentes para todas las nuevas autoridades seccionales, especialmente nos referimos a nuestro alcalde electo el Ing. Burner Moncayo García, nos preguntamos optimistas ¿puede una Autoridad joven resistir a uno de sus mayores desafíos en su vida de este profesional zapotillano que gano abrumadoramente las elecciones en Zapotillo, claro que si aplicando su propia misión de desarrollo y visión de futuro? Definitivamente si lo puedes Burner.

Seguir leyendo «“Importancia de la misión y visión en la planeación estratégica del GAD Zapotillo”»

La esperanza de una buena gestión social en la nueva Administración del Gobierno Local en Zapotillo

El nuevo alcalde Burner Moncayo García

Freddy Rommel Coronel Álvarez

Históricamente, Zapotillo desde su cantonización ha tenido nueve alcaldes, dos de ellos reelectos para una nueva administración consecutiva; todas estas administraciones, con aciertos y errores, hoy ya son parte de la historia del cantón fronterizo. Al último, Efrén Vidal, lo recordaremos por ser el alcalde que vivió la pandemia que golpeó al planeta entero, a él también su antecesora la alcaldesa Yuliana Rogel lo dejó comprometido con un Proyecto con agua de mala calidad y un inseguro abastecimiento que pone en riesgo no solo la salud de los zapotillanos, sino también el desarrollo turístico, por el pésimo abastecimiento y mala calidad del agua, afectación permanente que se convierte en una de las principales inquietudes de los ciudadanos. Cabe indicar y recordar que, más allá de los costos de cada proyecto, el control es un trabajo específico de la Contraloría General del Estado —la que allí no se la ha visto por ningún lado—, por lo que se da por descontado que Burner Moncayo, el actual alcalde electo, va a exigir una fiscalización a fondo a este Proyecto y paralelamente trabajará en la Repotenciación del Sistema de Agua potable; debemos indicar que existen dos alternativas —invisibles en las administraciones anteriores— que son:

Seguir leyendo «La esperanza de una buena gestión social en la nueva Administración del Gobierno Local en Zapotillo»

Importancia de la producción agroecológica en Ecuador

Freddy Rommel Coronel Álvarez

La importancia de la producción agroecológica es que esta actividad humana permite la sostenibilidad de los agroecosistemas y comprende los componentes ecológico, social, productivo, cultural y la protección de la seguridad alimentaria con producción saludable. Existen muchos ensayos e investigaciones que han permitido algunas propuestas y proyectos que han sido ya aplicadas para la construcción de políticas ambientalistas que, al ponerse en práctica en los sistemas productivos saludables en algunos países que se alinean a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con buenas prácticas agropecuarias a través de la agroecológica en los sistemas productivos, trabajan de manera articulada para conservar un planeta verde y garantizar la seguridad alimentaria con productos saludables.

Seguir leyendo «Importancia de la producción agroecológica en Ecuador»

La importancia de la producción agroecológica de hortalizas en Ecuador

Freddy Rommel Coronel Álvarez

La importancia de la Producción Agroecológica de Hortalizas es que esta actividad humana permite la sostenibilidad de los agroecosistemas y comprende los componentes ecológico, social, productivo, cultural y la Seguridad Alimentaria con producción saludable. Existen ensayos e investigaciones que han permitido algunas propuestas y proyectos, ya aplicados para la construcción de políticas ambientalistas que, al ponerse en práctica en los sistemas productivos saludables en ciertos países que se alinean a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, conlleva buenas prácticas agropecuarias a través de la agroecológica en los sistemas productivos.

Seguir leyendo «La importancia de la producción agroecológica de hortalizas en Ecuador»

Cómo garantizaremos una buena gestión social en la nueva Administración del Gobierno local en Zapotillo

Freddy Rommel Coronel Álvarez

Históricamente, la socialización de todos los proyectos previa su ejecución en Zapotillo por todas las administraciones de turno evidenció las fallas en los diseños especialmente los últimos Agua Potable y el Alcantarillado, el primero la Construcción del Sistema de Agua Potable ejecutado por las dos últimas administraciones que se encuentran comprometidas con una Agua de mala calidad y un inseguro abastecimiento que pone en riesgo la salud por un lado y el desarrollo turístico por el pésimo abastecimiento y mala calidad del agua afectación permanente que se convierte en una de las principales inquietudes de los ciudadanos.

Seguir leyendo «Cómo garantizaremos una buena gestión social en la nueva Administración del Gobierno local en Zapotillo»

Cómo el Gobierno puede hacer una gestión financiera pública verde

Freddy Rommel Coronel Álvarez

Considero muy prudente y oportuno que el Gobierno Nacional del Presidente Guillermo Lasso; con todas las buenas intenciones con el cambio climático debe adaptar inteligentemente y gradualmente las mejores prácticas ambientales aplicando herramientas necesarias para una inmediata gestión verde con transparencia en lo fiscal y privado; empleando tecnologías y sistemas combinados para consolidar nuevos procesos e incrementar la capacidad institucional y privado en todas las provincias; con una estrategia transparente con rendición de cuentas durante en cada proyecto Verde.

Seguir leyendo «Cómo el Gobierno puede hacer una gestión financiera pública verde»