El año 2006: la Cooperación Italiana construyó Centro de Salud Zapotillo.

El programa socio sanitario italiano dentro del Acuerdo de Paz había previsto en ese año la rehabilitación, ampliación y reequipamiento de los centros de salud ecuatorianos y peruanos ubicados en los dos paises y uno de ellos fue precisamente el Centro de Salud Zapotillo ubicado en la cabecera cantonal; cuanto tiempo ha pasado para que se tome la decisión de mejorar su infraestructura física, pero esto conocemos no se lo va a realizar de la manera más correcta porque lo lógico es construir el techado total para evitar el ingreso de agua en todos los inviernos; sin embargo según conocemos se va a impermeabilizar la loza que cubre el establecimiento lo cual es muy caro y su duración no garantiza por el clima zapotillano que supera fácilmente los 30 grados centígrados. Por ello es importante socializar esta obra con técnicos en construcciones civiles para determinar una inversión segura y no un gasto provisional como es la impermeabilización que a lo mucho dura dos años o dos inviernos. Lo contrario y útil es construir el techo con material de calidad eso tiene una vida útil que supera los diez años y otra ventaja es que allí se pueden construir otros consultorios que faltan en Zapotillo como el oftalmológico, para traumatología y otros que no hay en la cabecera cantonal fronteriza. 

Bajo ese horizonte, consagrar el derecho a la salud es un desafío fundamental para la vida del zapotillano, es una manera de reforzar los derechos humanos y básicos al que tenemos todos los ciudadanos en el mundo entero, simplemente por el hecho de tener la condición de seres humanos, y, consecuentemente, tener opción a una vida digna —independientemente de cualquier otra consideración relativa a la capacidad económica, condición social, raza, sexo o el sector en que nos ubicamos y vivimos como ciudadanos ecuatorianos amantes del buen vivir— y su fortalecimiento a través del componente salud que tiene que ser por siempre de la majestuosa y sufrida vida de los que aquí habitamos y que tenemos derecho a mejores días y que con estos inviernos fuertes son una amenaza permanente, si no cuidamos a tiempo las obras sanitarias que un pais como Italia, con su aporte económico para la salud del sector fronterizo, escribió su nombre en Zapotillo y fue Bruno Gentili, en representación del embajador de Italia y técnico de Cooperación Italiana que apoyó para que el Programa de Cooperación se enmarque en el denominado Plan Binacional de la Paz entre Ecuador y Perú. La obra en Zapotillo obedeció a la necesidad de desarrollar un sistema integrado transfronterizo de salud, promoviendo y fortaleciendo actividades para el mejoramiento de la salud, con una participación activa de las comunidades beneficiarias.

Por ello reiteramos que se construya el techo con material de calidad para una vida útil que supere los diez años y aprovechar esta infraestructura para que allí se construyan otros consultorios que faltan en zapotillo y lo reiteramos como el oftalmológico, otro para traumatología y otros que no hay en la cabecera cantonal fronteriza. Están a tiempo de hacer bien las cosas y no “meter la patota” con una obra temporal para corto tiempo a un alto costo; todos estamos conscientes de que toda obra debe ser para una vida útil más larga.