Numa P. Maldonado A.
Antecedentes:
El gobierno del Ecuador ha mantenido una deplorable mentalidad tercermundista como proveedor de materias primas: cacao, banano, petróleo…, y ahora apunta a inaugurar la “era minera”, concesionando el rico subsuelo mineral a grandes empresas… En Loja, 9 de los 16 cantones (Macará, Celica, Sozoranga, Paltas, Olmedo, Calvas, Catamayo, Loja y Saraguro), con importantes reservas de oro, plata y cobre, tienen este “privilegio”. En el caso de los territorios de Gualel, Chuquiribamba y El Cisne, en el cantón Loja, y de Tenta en el cantón Saraguro, ubicados en las laderas meridional y septentrional del nudo de Guagrahuma-Acacana, donde destaca el cerro Fierro Urco, la empresa Guayacan Gold es concesionaria de 2.350 hectáreas.
Cabe resaltar que esta concesión se ubica, justamente, a ambos lados del cerro Fierro Urco, la “estrella hídrica de la región sur” del Ecuador: un singular núcleo de condensación que alimenta con agua dulce a cuatro provincias (Azuay, Loja, Zamora-Chinchipe y El Oro), a través de cuatro cuencas hidrográficas: Jubones, Zamora, Puyango y Catamayo, con una cobertura de cerca de 5.000 Km cuadrados. Además, Fierro Urco es un área de protección hídrica dentro de la Reserva de Biosfera, según el mapa temático del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica.
Explotación minera vs defensa de la vida
A pesar de todo lo dicho, la empresa Guayacan Gold, amparada por los gobiernos de turno, no ha cesado en su intento de continuar con el proceso de prospección minera, fase previa al inicio de la explotación. De modo que, hace poco abrieron una trocha carrozable por la ladera septentrional, que pasa por Gualel. Y en la madrugada del jueves pasado ingresó a Gualel un convoy de 30 camiones con varias decenas de trabajadores, guardias privados, perros amaestrados, y equipos, protegidos por policías y militares, con el intento de instalarse en el Fierro Urco. Aunque el pueblo de Gualel, auxiliado de un pequeño contingente de vecinos de Saraguro, impidió que la acción se realice, no pudo evitar la quema y destrucción de varios vehículos de propiedad de indígenas de Saraguro, que acudieron al llamado de auxilio de Gualel. Este hecho delictivo se atribuye a ciertos moradores de Gualel que forman parte del grupo a favor de la minería y que son empleados de la Guayacan Gold. En buena hora se logró que la policía y el gran convoy cargado de equipos y personas se retire de Gualel, y retorne la calma.
Reflexión final
Esta lucha por la defensa de Fierro Urco, un extraordinario y singular generador de agua limpia único en el mundo, no es de ayer ni hoy, sino que lleva ya varias décadas, y a pesar de tener en contra al gobierno, la justicia y a las poderosas empresas que sólo miran la ganancia material, cada vez cobra más bríos; precisamente porque defiende la vida y, como tal, el sexto objetivo de los 17 de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas: el derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado y a Agua Limpia y Segura para las generaciones futuras, principio apoyado por nuestro Código Orgánico del Ambiente (CODA). Lo extraño es que ciertas autoridades y algunos jueces no comprendan ni respeten estos elementales principios.