En uno de los escenarios de la cultura lojana, el Café Librería Academia, el viernes 4 de mayo de este año, se presentó el libro digital “Voces, trazos y versos”, evento coordinado por Johnny Martín León y Kenyya Pareira Ruiz. Y remarco “para quien se resiste a leer” porque, hoy más que nunca, estamos bombardeados por las redes sociales como Facebook, YouTube, Insta Gram, TikTok, Snapchat, porque vivimos la era de la videocracia, como diría Marco Aurelio Denegri y, obligadamente hay que leer en estos medios para estar al día.
Claro que el libro, hipotéticamente, estaría a la orden de “todo mundo”, aunque otra sea la realidad, porque quiérase o no debemos inmiscuirnos en estos medios parano quedarnos a la saga de los adelantos tecnológicos. En materia comunicacional, en este caso del e-book o libro electrónico que, obligadamente, debemos leerlos porque algunos no están editados en físico, y otros son vitales para nuestro ejercicio profesional y a veces, no existen los medios para adquirirlos.
Voces, trazos y versos (Antología de poetas lojanos contemporáneos), es un libro compilado por Kenyya Pareira Ruiz y Johnny Martín León, donde constan10 poetas contemporáneos de Loja: Kelver Agila (extallerista de la CCE-L), Paúl Chimbo Torres, Pamela Cuenca Guamán, Johana Jiménez Torres, Sara Montaño Escobar, Edwin Paredes (extallerista de la CCE-L), Andrea Rojas Vásquez (extallerista de la CCE-L), Pablo Ruiz Aguirre, Tania Salinas Ramos y Patricio Vega Arrobo (tallerista de la CCE-L).
El libro tiene sus virtudes y estrategias que motivan a quienes se resisten a leer porque es digital, ilustrado con imágenes a full color y animado con música y lenguaje poético, en el que, solo con un link se puede seleccionar a uno de los poetas, escuchar la lectura en su propia voz con un fondo musical. El texto físico está diseñado de manera artística con juego de colores, de letras y espacios que agradan y concitan la atención de todos los órganos sensoriales; es decir, se lo puede ver, oír, palpar, oler y degustar. De suerte que nadie se resistiría a leerlo.
Este texto viene a ser la puerta de entrada a la poesía lojana de estos últimos tiempos, con acceso a material audiovisual, de suerte que los lectores gozarán de una placentera experiencia sensorial por la hábil fusión de las ilustraciones, fotografías, audio y video. Es una iniciativa poco común emprendida por Johnny Martín León y Kenyya Pareira Ruiz, a propósito de su graduación en Diseño Gráfico en el Instituto Superior Tecnológico Sudamericano.
A veces, sin elementos de juicio decimos que no hay literatura en Loja, que vivimos del pasado, sin duda por desconocimiento o poregoísmo. Hoy más que nunca la literatura lojana vuela a los 4 vientos. Loja es la tierra de novelistas, con más 60 obras, quizás ninguna provincia del Ecuador lo supere. En poesía, ni se diga. Para muestra basta un botón. Aquí está este colectivo de diez jóvenes poetas que constituyen el presente y el futuro de las letras lojanas.