La tarea no es un elemento fundamental para el estudio, puesto que, ya pasamos gran parte del día en una institución educativa reforzando los mismos temas, los cinco días laborables de la semana por un periodo educativo de diez meses, con actividades, trabajos grupales, exámenes, etc.
Un dato que no se menciona es el nombre de la persona que inventó la tarea: Roberto Nevilis, un francés, quien en el año 1905 propuso esta actividad como un castigo para los alumnos. Si la tarea viene existiendo desde 1905, ¿cómo es que los gobernantes, profesores y padres dicen que hay que hacer deberes para crear una sociedad avanzada y mejor? ¿Utilizando métodos tan antiguos? ¿De qué progreso hablamos si realizamos cosas tan anticuadas?
Las tareas nos quitan tiempo que se lo puede ocupar, por ejemplo, en educación financiera. A muchos profesionales, que siempre hacían sus tareas, tenían buenas notas, pero nunca aprendieron como manejar el dinero, ocurre que todo el esfuerzo se va a la basura; si no hubiera tareas, muchos jóvenes dedicarían un espacio de su día para aprender algo más práctico.
En conclusión, si queremos ver desarrollo en nuestra sociedad, deberíamos usar métodos educativos nuevos e innovadores y no la metodología del siglo pasado.
Edison G. Ramírez P.