Los nuevos gobiernos locales municipales en Ecuador enfrentan varios desafíos en su gestión, sobretodo, un panorama económico y político donde reina la incertidumbre, escasos recursos públicos y una capacidad institucional limitada, donde el arte de gobernar deben sacar a relucir, o, al menos, intentar mantener la buena imagen con la que lograron acceder a la preferencia de la mayoría, pero ello será con acciones y no únicamente con palabras, entre ellos es menester:
1. La necesidad de mejorar la eficacia y eficiencia en la gestión pública para satisfacer las necesidades de los ciudadanos.
2. La renovación y modernización de la infraestructura urbana y rural para mejorar la calidad de vida de los habitantes y atraer inversiones y turismo.
3. La promoción de una cultura de participación ciudadana, transparencia y rendición de cuentas para fortalecer la democracia y el control social.
4. El fomento de la productividad y el emprendimiento local para generar empleo y desarrollo económico.
5. La protección del medio ambiente y la promoción de prácticas sostenibles para reducir el impacto ambiental y prevenir desastres naturales.
Para enfrentar los retos mencionados, es fundamental fortalecer la gobernanza en los nuevos gobiernos locales en Ecuador. La gobernanza implica una gestión pública efectiva y eficiente, con una participación ciudadana activa y una colaboración entre los diferentes actores de la sociedad. Es necesario contar con líderes comprometidos y competentes que establezcan planes estratégicos de desarrollo local, que promuevan una cultura de transparencia, rendición de cuentas y control social. La renovación y modernización de la infraestructura y servicios públicos requiere de una buena planificación, gestión y coordinación con el sector privado y la sociedad civil. Además, es necesario fomentar la productividad y el emprendimiento local a través de políticas públicas que incentiven la generación de empleo y desarrollo económico en las distintas regiones del país.
La protección del medio ambiente y la prevención de desastres naturales son desafíos que no deben ser descuidados, incluso con fuentes de ingresos mínimos. Para lograrlo, se pueden implementar acciones de bajo costo que sean efectivas, como campañas de sensibilización y educación ambiental y la promoción de prácticas sostenibles.
En un contexto de recursos limitados y fuentes de ingresos mínimos, los nuevos gobiernos locales en Ecuador enfrentan mayores desafíos en su gestión. La necesidad de mejorar la eficacia y eficiencia en la gestión pública sigue siendo una prioridad, pero ahora se debe hacer aún más con menos recursos. Es necesario tomar decisiones estratégicas que prioricen las necesidades de los ciudadanos y optimicen el uso de los recursos disponibles. Por ejemplo, se pueden buscar alianzas público-privadas para financiar proyectos de infraestructura y servicios públicos que mejoren la calidad de vida de los habitantes. En fin, deben pasar del discurso a las acciones efectivas, ya que ahora gobiernan y la campaña terminó hace meses.