Desarrollo institucional de la administración pública en el Ecuador

Hablar de desarrollo institucional de la administración pública en el Ecuador y la relación con el valor público, en el sentido de la satisfacción de los usuarios y/o la legitimidad de sus entidades o autoridades, es muy cuestionable, inclusive con una mirada rápida y con visión presente, muchos dirían que no existe desarrollo o este ha sido casi nulo, esto debido, principalmente, a la cultura burocrática actual que es insuficiente y la adaptación de estas en el mundo tecnológico de vanguardia. Sin embargo, a efectos de la presente, hablaremos del desarrollo institucional alcanzado en la administración pública ecuatoriana.

Continúa leyendo «Desarrollo institucional de la administración pública en el Ecuador»

El clientelismo político: una puerta abierta y ancha para la corrupción

Cada día se acerca el momento en que las autoridades locales elegidas tomen posesión. En este caso, hacemos énfasis en los gobiernos subnacionales (locales) son generalmente de tipo clientelar, por lo tanto, esta acción y patrón incrementa increíblemente las posibilidades de corrupción en los procesos públicos de todo tipo, en especial, los de contratación pública y los de ingreso de personal, mismo que son vox populi en el pan de cada día de la política local.

Continúa leyendo «El clientelismo político: una puerta abierta y ancha para la corrupción»

Nuevas autoridades locales: replantear una gestión de menos política y más administración

Edwin Villavicencio

Nos encontramos a menos de tres meses para que las autoridades locales electas el anterior 05 de febrero asuman funciones conforme corresponde. Sin embargo, hay una serie de implicaciones políticas a nivel “micro y nano” que se desarrollarán de manera interna en los partidos políticos que asumirán el poder, que lamentablemente en su inmensa mayoría, son de tipo clientelar que posiblemente, ahonden los problemas de gobernabilidad, eficiencia y corrupción. Ante esta premisa devastadora, es menester de los partidos políticos que resultaron ganadores, al momento de ejercer el poder ejecuten su toma de decisiones y procesos en función de una gestión pública basada en sus principios de formalidad, control y no libertad, algo que para muchos es una utopía, pero es posible con decisión política.

Continúa leyendo «Nuevas autoridades locales: replantear una gestión de menos política y más administración»

La importancia de la innovación disruptiva

Edwin Villavicencio

La innovación disruptiva al tratarse de un tema y concepto en construcción, la connotación que ha adquirido va perdiendo utilidad en su tiempo-espacio definido, sumando a ello, la inadecuada utilización en proceso de innovación progresiva en relación a calidad y minimización de costos de producción. Sin embargo, la ventana de oportunidad se centra en que dichos agentes buscan y logran atraer a clientes o usuarios de menor gama, para una vez consolidados, penetrar en mercados predominantes, con precios generalmente muchos más bajos; por consiguiente, en un mercado relevante se generaría un producto/servicio sustituto más eficiente.

Continúa leyendo «La importancia de la innovación disruptiva»

Iniciamos campaña ¿cuán preparados estamos para elegir adecuadamente?

Edwin Villavicencio

El próximo 05 de febrero elegiremos autoridades seccionales, vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpcss) y Consulta popular del Gobierno. Según varios especialistas, una sobrecarga de información al elector promedio, que, en teoría, no se prepara ni accede a información veraz en torno al mecanismo de elección, candidatos de las distintas dignidades, planes de trabajo, candidatos para conformar el Cpccs, sus roles y perfiles, peor aún de los anexos del referéndum, ya que, dentro de estas ocho preguntas, en el caso de ser positivas en la jornada electoral, cambiarán la estructura de varias instituciones del Estado, sus roles, facultades, competencias, ámbito de acción, compensaciones y otros.

Continúa leyendo «Iniciamos campaña ¿cuán preparados estamos para elegir adecuadamente?»

Digitalización de los servicios públicos en los gobiernos locales

Edwin Villavicencio

La satisfacción de los usuarios por los servicios públicos recibidos por los 221 municipios de Ecuador, en su mayoría, están con una calificación de percepción de la calidad en términos de satisfacción muy baja e insisten en modelos de gestión antiquísimos, que a conocimiento o no, redunda en procesos que ahondan más la crisis de gobernabilidad y legitimidad de los instituciones y Autoridades de Elección Popular.

Continúa leyendo «Digitalización de los servicios públicos en los gobiernos locales»

‘Repensar Ecuador 2023 – capítulo Loja’, un espacio para reflexionar el voto

Edwin Villavicencio Aguirre, presidente de la Federación de Colegios Profesionales de Loja, manifiesta que el programa denominado ‘Repensar Ecuador 2023 – capítulo Loja’ inició el 06 de diciembre del 2022 y culminará el 19 de enero del próximo año. Es así que con el apoyo de Mediapro agencia y Radio La Hechicera, todos los martes, miércoles y jueves (de las fechas en mención), desde las 19h00 hasta las 20h00 mantienen un espacio con los candidatos a alcaldes del cantón Loja y prefectos de la provincia de Loja.

Continúa leyendo «‘Repensar Ecuador 2023 – capítulo Loja’, un espacio para reflexionar el voto»

Sin innovación pública no hay satisfacción ciudadana

Edwin Villavicencio

Actualmente las administraciones públicas, en especial las locales, carecen en sus modelos de gestión de una de las variables más importantes en materia de nueva gestión pública, como lo es, la innovación pública en aras de aumentar el valor público, cuyo elemento preponderante es la satisfacción a los usuarios, por ende, mayor receptividad política, para construir un entorno político de mayor gobernabilidad.

Continúa leyendo «Sin innovación pública no hay satisfacción ciudadana»

¿Somos capaces de enfrentar la desconfianza social de la administración pública local?

Edwin Villavicencio

Las cifras del latinobarometro evidencian los niveles de apoyo a la democracia como medio de gobierno para la satisfacción de las demandas ciudadanas, sin embargo, muestran elevados niveles de insatisfacción ante los resultados de la misma. Inclusive, las personas opinan que en la democracia sólo se gobierna para pequeños grupos y a su propio beneficio. El Ecuador apenas el 6,6% opina que como país estamos progresando, el 6,2% opina que la situación económica del Ecuador es buena y muy buena, el 9,8% está entre satisfecho y muy satisfecho con el funcionamiento de la democracia, y, el 87,2% indica que el país está gobernado por unos cuantos grupos poderosos en su propio beneficio.

Continúa leyendo «¿Somos capaces de enfrentar la desconfianza social de la administración pública local?«

Variable no profundizada en la gestión pública: saber calcular los efectos de nuestras acciones

Edwin Villavicencio

Es muy común en nuestro medio evidenciar o al tratar en las entidades públicas al momento de intentar realizar un trámite o proceso, que muchos servidores públicos carecen de los más mínimas y básicas características de un sujeto en el ámbito social, que debe ser la persona dispuesta para generar valor público, que lo vincularemos en el presente artículo con la satisfacción, sin embargo, son generadoras de un efecto totalmente contrario: la insatisfacción y falta de confianza en las entidades públicas.

Continúa leyendo «Variable no profundizada en la gestión pública: saber calcular los efectos de nuestras acciones«