
El presidente Guillermo Lasso dio paso a la “muerte cruzada” el pasado 17 de mayo, con lo cual disolvió la Asamblea Nacional y dispuso la convocatoria a nuevas elecciones. Sin embargo, existen leyes y reformas constitucionales pendientes. El ambiente político en el país, de acuerdo a un analista de la localidad, retrasa la aplicación de normas que ameritan prioridad.
Desde mayo de 2021 hasta que se produjo la disolución de la Función Legislativa, el pasado 17 de mayo de 2023, en todo el período, al menos 400 proyectos están en trámite, pero por la “muerte cruzada” se encuentran en suspenso.
Manuel Medina Quizhpe, exlegislador por la provincia de Loja, quien presidió la Comisión de Educación, en diálogo con Diario Crónica, habló de la promoción de una agenda legislativa con reformas a las leyes: Orgánica Intercultural, Artes Vivas y Educación Superior.
Además de normativas para la creación de universidades de pueblos y nacionalidades, Código Ingenios, entre otros.
Pendientes
El exlegislador acotó que, efectivamente, son alrededor de 400 proyectos de Ley, los que están en los diferentes espacios, sea para su revisión en el Unidad Técnica Legislativa, aprobación mediante el Consejo de Administración Legislativa (CAL), otros para su análisis dentro de las 15 comisiones o para su aprobación en primero o segundo debate.
“Queda un trabajo importante para los nuevos asambleístas que resulten electos para cumplir con el período legislativo”, precisó Medina Quizhpe.
Referente a una posible reelección en las elecciones de agosto 2023, puntualizó que esto dependerá de la decisión de las bases de la agrupación Pachakutik, a la que pertenece.
Esperar
A más de los proyectos de ley pendientes, existen trece solicitudes de juicio político y algunas amnistías.
Andrés Ordóñez Lara, jurista de la urbe lojana, precisó que la situación que vive el Ecuador implica un retraso. “Incluso las discrepancias que han existido a lo interno de la Asamblea, ocasionaron que la ciudadanía no tenga leyes efectivas”.
A su criterio, en el ambiente que se vive actualmente, los únicos perjudicados son los ecuatorianos. “La Asamblea tiene que dar trámite a las distintas leyes —para que no queden obsoletas—. Agilitar el despacho de las leyes”, concluyó. (I)
DATO
A lo interno de la Asamblea se tramitaban trece solicitudes de juicio político.