
En algunos cantones de la provincia de Loja, en las últimas semanas, las fuertes lluvias ponen en aprietos a los agricultores. Cultivos de maíz y otros productos corren el riesgo de perderse. Recomiendan adoptar las medidas de precauciona a fin de evitar pérdidas.
El panorama es incierto para el sector agrícola de Loja, las fuertes lluvias impiden el normal crecimiento de los diferentes cultivos.
Al advertirse un posible fenómeno de El Niño, la producción de arroz, café y maíz podría verse afectada.
En el sector Tabacal, cantón Pindal; Gloria Guillin Bereche, quien siembra maíz, en diálogo con Diario Crónica, explicó que existe preocupación. “Las plantaciones no logran desarrollarse o crecer porque, desde hace algunas semanas, no deja de llover”.
El pasado mes de febrero sembró maíz, sin embargo, el avance del cultivo no ocurre de acuerdo a lo previsto, precisó la agricultora.
La problemática es mayor porque para iniciar la actividad, “tuve que pedir un crédito, y después es imposible pagarlo, si las cosechas no son buenas”, puntualizó.
Precaución
Jamill Ramón Vivanco, agrónomo y dedicado al cultivo de café, dijo que nos encontramos con un ciclo de lluvias alterado, es decir, “este año, el fenómeno de El Niño afectará toda la época de verano en la provincia de Loja, impidiendo el crecimiento de los cultivos de café, maíz y hortalizas”.
A decir del profesional, incluso se estima que, hasta septiembre y octubre, existan precipitaciones.
Incidencia
Ramón Vivanco acotó que esperan la época de verano para poder secar el café, pero al darse lluvias perjudicará las cosechas y postcosecha del producto.
Igual situación es con las hortalizas y verduras. Recomendó limpiar los canales de drenajes, para que, en caso de lluvia, no existan excesos de agua.
Además, “el agricultor debe estar pendiente de los pronósticos del tiempo, para que pueda controlar la humedad y prevenir la presencia de plagas y enfermedades”, concluyó el profesional. (I)