
La alerta amarilla, emitida por la Secretaría de Riesgos, abarca 143 cantones de 17 provincias, que debido a su situación geográfica son más susceptibles a afectaciones adversas por El Niño. Existe preocupación entre los alcaldes, quienes preparan los planes de contingencia.
La declaratoria abarca a las provincias de Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Pichincha, Imbabura, Loja, El Oro, Esmeraldas, Guayas, Los Ríos, Manabí, Santa Elena, Santo Domingo de los Tsáchilas y Galápagos.
La provincia de Loja y sus 16 cantones constan dentro de la lista de los que podrían verse afectados con la posible llegada de El Niño.
La alerta abarca a sectores ubicados a una altitud igual y menor a 1.500 metros sobre el nivel del mar, es decir, se incluye áreas susceptibles a inundaciones.
Algunos alcaldes de la provincia de Loja informaron a Diario Crónica que adoptan medidas preventivas, a fin de evitar complicaciones mayores.
Prevenir
A decir del burgomaestre de Sozoranga, Orli Renán Flores, el cantón está en alerta amarilla, por ello, iniciaron la activación mediante medidas de contingencia.
A través de la Secretaría de Gestión de Riesgos, “nos proporcionaron mapas con los lugares más susceptibles”.
Agregó que, mediante un convenio entre la Municipalidad y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), personal realiza la limpieza permanente en vías de acceso al cantón.
Además, un tema que preocupa para hacer frente a El Niño “es la no existencia de recursos extrapresupuestarios desde el Gobierno central. Estamos trabajando con recursos prorrogados de la administración anterior”, puntualizó la autoridad.
Mitigar
La declaratoria está vigente para casi todos los cantones de la Costa, Sierra y Galápagos. Solo quedan excluidas las poblaciones de la Amazonía.
El alcalde del cantón Macará, Francisco Azuero Astudillo, acotó que entre las principales intervenciones estuvo realizar arreglos de la maquinaria, pues, estaba en malas condiciones.
Asimismo, mantendrán convenios con el Gobierno provincial para intervención en carreteras.
“El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal se mantendrá activo”, concluyó la autoridad. (I)
DATO
De acuerdo con eventos anteriores como los ocurridos en 1972-1973, 1982-1983 y 1997-1998, los efectos de El Niño fueron en las regiones situadas a una altitud menor a 1.500 m s.n.m.