
“Susanita” es el nombre común de la flor que, por su color naranja, llama la atención. En la hoya de Loja, la encontramos en ciertos lugares. Sin embargo, profesionales recomiendan su retiro, para evitar que atente contra el ecosistema.
La Thunbergia alata está identificada como invasora en varios países, también es llamada “Susanita”, “ojo de poeta”, “ojo de buey” u “ojo de gato.
Félix Benavides Maldonado, coordinador de la Plataforma Agraria Loja y expresidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de la provincia de Loja y Zamora Chinchipe, en diálogo con Diario Crónica, explicó que esta especie fue traída a América como una planta ornamental e incluso en el chamanismo la usan para curaciones. Sin embargo, amenaza la biodiversidad.
Crece en las orillas de los ríos, se enreda en los troncos de los árboles y se apropia del terreno debido a su rápido crecimiento.
Afectar
El profesional indicó que la “Susanita” crece en zonas tropicales y subtropicales, en alturas que van desde los 1000 hasta los 3000 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.), afectando el 100% de la vegetación nativa.
En la hoya de Loja es fácil encontrarla. Por ejemplo, en el sector La Argelia, por la Universidad Nacional de Loja. Y en las riberas de los ríos Malacatos y Zamora.
También se desarrolla, en parte baja del cantón Celica, Gonzanamá; y en la provincia de Zamora Chinchipe.
Retiro
Su crecimiento masivo cubre la capa vegetal, se envuelve en los árboles y crea un manto que evita el paso de la luz a la parte inferior, quitando la luminosidad y evitando que otras plantas hagan la fotosíntesis y desarrollen.
Su retiro debe realizarse de forma manual, quitando la planta de los árboles. No es recomendable hacerlo con químicos porque afecta a las otras especies.
En las zonas rurales, cuando los agricultores detectan su presencia, “la cortan de forma inmediata para que no perjudique su cultivo”, argumentó Benavides Maldonado.
Trabajo
Recomienda darle un manejo adecuado, para evitar que crezca en árboles y en zonas naturales.
Hizo, además, un llamado a las instituciones como el Ministerio de Ambiente, estudiantes universitarios y al Ayuntamiento local, a unirse para realizar jornadas de limpieza, de forma permanente, de la planta. (I)
DATO
Recomiendan eliminar la planta manualmente, prohibir su venta y siembra.