Catastro minero cerrado desde 2018: insisten en su reapertura

En 2018 se cerró la apertura del catastro minero.

La reapertura del catastro minero es un tema pendiente. Quienes se dedican a la actividad, en la Región Sur, esperan que el proceso lo concrete. Es un primer paso para otorgar nuevas concesiones de forma regular, pero viene postergándose desde 2018.

De acuerdo al mapa de la intensidad de actividades mineras en el país, en 23 de las 24 provincias, excepto Galápagos, existe minería.

Ausberto Zúñiga Salinas, presidente de la Cámara de la Pequeña Minería de Zamora, provincia donde está una gran concentración de la actividad, en diálogo con Diario Crónica, dijo que “hasta el día de hoy no existe la reapertura del catastro. No hay la voluntad política para que esto se dé. Lo único que conseguimos es generar más minería ilegal”.

Iniciar

El catastro es la herramienta o plataforma tecnológica mediante la cual el Estado otorga nuevas concesiones.

Sin embargo, según el dirigente, el proceso continúa aplazado. Al retomarlo, “las nuevas minerías trabajarán de forma legal, evitándose la informalidad, que no provee ningún recurso al Estado”.

Zúñiga Salinas argumentó que existió oposición de un grupo de ambientalistas, para que el proceso continúe detenido.

La Cámara de la Pequeña Minería de Zamora está conformada por 74 sociedades, es decir, cada uno tiene entre 20 y 30 trabajadores directos.

Aplazado

En meses anteriores, el Gobierno comprometió que reabrirá el catastro minero en 2023, un primer paso para otorgar concesiones nuevas.

Luis Alfredo Balcázar, dedicado a la actividad en Distrito Minero Chinapintza, Zamora, acotó, “estamos cinco años sin que abran un nuevo catastro, suspendido desde 2018.”

En la ciudad Zumba (cantón Chinchipe) hay una concesión que está pendiente y aún la documentación no es aceptada.

Acotó, además, que, de concretarse la apertura, beneficiará “a cientos de mineros con la regularización”. (I)

DATO
La apertura del catastro minero tiene paralizadas 628 solicitudes de concesiones para exploración minera en Ecuador, que quedaron inconclusos en 2018.