
En las elecciones anticipadas del próximo 20 de agosto, el electorado también decidirá en las urnas la Consulta Popular, referente al Yasuní. En Loja, diferentes colectivos preparan la campaña, prevista del 08 al 17 de agosto.
Entre la explotación del Yasuní o su conservación deberán pronunciarse los ecuatorianos en la Consulta Popular, conjuntamente con las elecciones para elegir presidente de la República y asambleístas.
La pregunta planteada es la siguiente: «¿Está de acuerdo en que el Gobierno ecuatoriano mantenga las reservas de petróleo del ITT, conocido como Bloque 43, en el subsuelo de forma indefinida?», ‘Sí’ o ‘No’.
Oscar Pineda Torres, activista ambiental y social, en diálogo con Diario Crónica, puntualizó que al igual que hace 10 años, cuando lucharon para que los recursos ITT —bloque 43— no se extraigan, lo harán en esta ocasión.
Desde hace algunas semanas están organizados y conformaron un colectivo “El sur por Yasuní”.
Este miércoles 14 de junio, a las 09h00, habrá una concentración en el Parque Central de Loja, para presentar la propuesta. A decir del dirigente, el objetivo es “salvar el Yasuní”.
Integrar
El dirigente agregó que son varios los colectivos que están activados en esta defensa.
También en las próximas semanas, a escala nacional, harán el registro en el CNE para contar con la autorización y realizar la campaña.
“Estamos optimistas de contar con el mayor porcentaje, de fotos afirmativos en la Consulta”.
Pineda Torres agregó “esta es una lucha, no solo por el Yasuní, sino por los diferentes procesos que exigen la defensa de la naturaleza como el agua y los páramos”.
Realizó, además, un llamado para que más voluntarios se sumen. “La realización de la Consulta Popular es la primera propuesta planteada desde la ciudadanía”. (I)
Dato
El Parque Yasuní está situado en el corazón de la Amazonía de nuestro país.
En mayo pasado, la Corte Constitucional autorizó la realización de una Consulta Popular para que pueblo decida en las urnas, sobre la explotación o no de la reserva.