Plan integral de dotación de agua potable, ¿evitará desabastecimiento?

Dos proyectos para tratar de mitigar el desabastecimiento del líquido vital.

Los problemas del desabastecimiento de agua potable en algunos barrios de la ciudad de Loja continúan debido a las fallas en las redes del Plan Maestro. Desde la Municipalidad señalan que trabajan en dos soluciones, la una dará solución inmediata y la otra definitiva.

Situación

Ciudad Alegría, Punzara, Las Ramblas, Julio Ordóñez, Miraflores, Daniel Álvarez, y sectores como Puerta de la Ciudad y Mayoristas, han sufrido la escases del líquido vital; los usuarios cuestionan el poco accionar del Municipio de Loja porque durante los 4 días sin el servicio no llegaron con tanqueros para abastecerlos.

“Realizamos el pedido a través de los canales digitales, pero la respuesta fue nula, ante la desesperación acudimos a los arroyos”, indicó Angelica Cartuche del barrio El Electricista. Agregó que tiene esperanza en que la nueva autoridad dé una solución definitiva porque las anteriores administraciones jamás lo hicieron.

Labor 

Por su parte, Jorge Herrera Añazco, director de la Unidad Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Loja (Umapal), dijo a Diario Crónica que el problema es evidente y tratan de darle solución, para ello, existen dos proyectos principales: el uno, plan inmediato para la dotación de la ciudad de Loja, que consiste en realizar algunos tanques adicionales de reserva, cambiar la trasmisión centro sur —que genera problemas— e implementar una planta de tratamiento de aguas residuales en el sector Samana, con lo que ayudaría a que no existan cortes del líquido vital  o, si se racionaliza, que sea por periodos cortos.

“Los tanques serán de aproximadamente mil litros cúbicos, uno cerca de la planta Culitroje-Chontacruz (abastecida por la captación de Culitroje), Samaná (captación de Jipiro) y la Ciudadela Julio Ordóñez (captación de Carigán)”, dijo.

En cambio, el otro proyecto, denominado “Plan integral de dotación de agua potable”, será diseñado para un periodo de 25 años con lo que eliminarían —en su totalidad— el desabastecimiento del agua. “Tenemos que realizar los estudios, pero las gestiones avanzan y estamos a la espera de los términos de referencia de la primera consultoría”, acotó.

La obra que tendría un costo de más de USD 36 millones y reemplazaría al actual Plan Maestro de Agua Potable, sin embargo, utilizarán parte de la red existente que no haya presentado novedades; además, unirán todas las redes a un solo plan integral, ya que si se daña una planta, será sustituida por el resto. (I)