Edwin Quispe reclama el asfaltado de la carretera a Cazaderos

César Augusto Correa

Por lo menos 3.000 hectáreas de terreno han sido incorporadas a la producción agropecuaria gracias al riego que ofrece el canal de riego, que ha convertido en un vergel a lo que era una gran extensión de escoria gris, que no se utilizaba ni en invierno. Se siente un inmenso placer observar los cultivos de arroz, maíz y otros productos, que se pierden de vista, a lado y lado de decenas de kilómetros de carretera, desde La Ceiba hasta Lalamor, y las hermosas casas levantadas en el área rural, aunque con nostalgia toque recordar las bellas casas de bahareque de antes, muchas de las cuales lamentablemente ya han sido demolidas. Pero esto no ha beneficiado a todo el cantón, casi solamente ha favorecido a Zapotillo, Garza Real, Limones, en tanto que las parroquias Paletillas, Bolaspamba, Mangahurco y Cazaderos siguen sumidas en su secular atraso.

Las voces de Zapotillo no llegan a la capital provincial, peor a la capital de la República, por lo que permanecen desconocidas e ignoradas sus necesidades, entre ellas el mantenimiento del sistema de riego y lo que se necesita para activar la parte noroccidental del cantón.

En esta ocasión vamos a hacernos eco de las palabras del conocido líder popular Edwin Quispe, quien nos manifestó que no quieren oír de los candidatos a la Presidencia otra oferta y compromiso que no sea el asfaltado de la carretera La Ceiba-Paletillas-Bolaspamba-Mangahurco-Cazaderos.

Quienes conocen los aspectos socioeconómicos del cantón Zapotillo saben que Quispe tiene toda la razón, porque con ese asfaltado se multiplicarán las oportunidades de crecimiento del turismo y el comercio de esas parroquias, que no solamente tienen el florecimiento de los guayacanes como su único atractivo para los turistas, sino varios otros importantes para el esparcimiento y para la ciencia, inclusive para los arqueólogos por las ruinas que existen al Norte de la cabecera parroquial de Cazaderos y que posiblemente corresponden a los bracamoros, por su similitud con las de Palanda.

La presa de Sahinos

Edwin Quispe se quejó porque no se ha informado a los habitantes de Zapotillo acerca de la posibilidad de construir la presa de Sahinos, en el río Alamor, con influencia inmediata en los barrios Sahinos, Macas, Chaquiro, Paletillas de Malvas y parte de la cabecera parroquial de Limones. El proyecto incluye la construcción de un campo fotovoltaico y su ejecución acarreará la construcción de buenas vías de acceso y el desarrollo del turismo. En el estudio existente el costo de la construcción es de 50 millones y medio de dólares, cantidad que se tiene que actualizar. Por tratarse de aguas binacionales, se necesitará la autorización del Perú, lo que no es nada difícil en estos momentos en los cuales la presa Poechos está llegando al fin de su vida útil y se halla azolvada; más aún, según el Ing. Francisco Alvarado, en Piura ha encontrado gran interés porque se haga este represamiento. (I)