
El Centro Quirúrgico Ambulatorio Hospital del Día Central Loja invita a los afiliados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) a ser partícipes del plan “Salud Preventiva y de Intervención”. A la fecha llevan atendiendo más de 3.000 pacientes en la región sur del país.
Labor
El objetivo del plan es mejorar la calidad de vida de la población asegurada, y para llegar a la meta se han enfocado en la salud preventiva en donde se garantiza el seguimiento de los pacientes con riesgos patológicos, evitar su progresión y disminuir complicaciones.
Rowland Astudillo Cabrera, director administrativo del Centro Quirúrgico Ambulatorio Hospital del Día, mencionó que vienen trabajando en el programa de salud preventiva e intervención por dos años y medio, interviniendo, en una primera fase, en las empresas que tienen menos de 100 afiliados.
Acotó que en la segunda llegarán a las empresas que tienen más de 100 y la tercera a toda la población lojana. “Es así que, al momento, con el programa hemos atendido a más de 3.000 personas”.
Enfermedades
Asimismo, enfatizó que la primera causa de muerte en el país son las enfermedades crónicas no transmisibles: diabetes, hipertensión, hipotiroidismo, obesidad, dislipidemia e insuficiencia renal.
“Damos la atención en los hospitales a toda la ciudadanía, pero nos falta ese punto importante, que es prevenir enfermedades y promocionar salud, al cual vamos a dar mayor enfoque, porque estos males atacan a la población económicamente activa, es decir, a personas de 20 a 60 años”, puntualizó.
Por su parte, Pedro Bejarano Vélez, médico del Centro Quirúrgico Ambulatorio Hospital del Día, añadió que, para integrarse al programa, las personas deben solicitar ser parte de la salud preventiva, luego ingresarán el rol de los afiliados, número de cédula y teléfono, este último para que los especialistas estén en contacto con los pacientes y conocer su estilo de vida.
“La primera cita médica será a la medida de las posibilidades del paciente, luego solicitarán los exámenes necesarios de acuerdo a cada realidad, y en un segundo turno dan resultados y dividen a los pacientes: el primer grupo, a quienes no tienen ninguna enfermedad les darán charlas y los evaluarán el siguiente año; segundo, quienes no tienen enfermedades crónicas metabólicas, pero que los exámenes presentan pequeñas alteraciones, a ello les dan el tratamiento; y, tercero, son pacientes con enfermedades, a este grupo dan el tratamiento necesario, hacen el seguimiento para conocer su evolución, además, lo dirigen con la especialidad”, afirmó.
Invitaron a la ciudadanía a integrarse al plan de “Salud Preventiva y de Intervención” y contrarrestar las enfermedades antes que aparezcan. (I)