El libro, el gran invento humano

Luis Antonio Quizhpe

Dice el psicólogo y lingüista Evelio Cabrejo Parra que el hombre no inventó el libro por azar sino porque ya llevaba un libro adentro. Libro simbólico, guardado en el fondo de cada uno de nosotros, es decir, el libro síquico que está escondido, pero siempre presente, que no se borra. Y el otro libro, el físico, el que podemos tomar con nuestras manos, es finalmente una especie de eco del libro que llevamos dentro. De ese libro nos referiremos en las siguientes líneas.

Seguir leyendo “El libro, el gran invento humano”

La ley del amor

P. Milko René Torres Ordóñez

La Palabra de Dios comunica, entrega y genera vida en abundancia. Dios crea todo con la fuerza de su amor. El hombre es portador de aquel don divino. Es imagen y semejanza de Dios, Principio y Fin de todo cuanto existe. En la línea de la interpretación rabínica la Sagrada Escritura tiene setenta caras. Este criterio acentúa el carácter inspirado del mensaje de amor de Dios a los hombres. Los profetas, como Ezequiel, comparten al modo humano la Palabra divina. La vida de un hombre de Dios, llamado a anunciar y denunciar, resulta compleja e incomprendida.

Seguir leyendo “La ley del amor”

Conozcamos nuestra provincia: cantón Paltas

Leonardo Chamba H.

Continuación (III). Gastronomía. Entre tantos platos típicos que se sirven en el cantón Paltas, se encuentran: el repe (sopa de guineo verde con quesillo y culantro batidos), sopa de arvejas con guineo (arveja seca con guineo picado en cuadritos), molloco (majado de plátano revuelto con maní molido), sango (maíz tostado y molido revuelto con manteca negra de chancho), la morcilla (tripas de chancho con sangre entreverada con menudencias y aliños), la chanfaina (menudencia de chancho con arroz y papa), sancocho de cungatullo de chancho, el pepián (caldillo de maní con yuca), los tamales, los zambates (humitas), los bocadillos, etc.

Seguir leyendo “Conozcamos nuestra provincia: cantón Paltas”

Empañado y dudoso accionar del CNE

Antonio C. Maldonado V. a.maldonado2010@hotmail.com 

Iniciaré el presente artículo expresando mi criterio sobre lo sucedido luego de los resultados del último evento electoral, sobre lo cual es necesario indicar que para justificar su calidad de observadores enviados por la OEA y sorprendidos que todo había sido correcto y ajustado al Código de la Democracia de nuestro país y más leyes sobre la materia que estilaban informar a sus superiores, parece que inventaron que la votación virtual de los residentes en el exterior no era correcta y debía realizarse para ese sector un nuevo proceso electoral cumpliendo el objetivo de su rol de observadores; no sabemos qué consecuencias puede acarrear de llevarse a efecto en los resultados finales de los ya elegidos tanto a la Asamblea como para la segunda vuelta presidencial; pues, los residentes ecuatorianos en el exterior es cuantiosa incluidos países de Sudamérica y particularmente de Norteamérica, Inglaterra y otros países europeos y asiáticos con los que mantenemos Embajadas o Consulados; todo eso luego de un análisis dilatado, criticado severamente por especialistas y exdirigentes del CNE, anteriormente denominado Tribunal Supremo Electoral, por el peligro que encierra que puede desconcertar al electorado que ya se ha cansado de concurrir a las urnas desde el año 2020 hasta la convocatoria para la segunda vuelta del 15 de octubre próximo que hemos tenido que asistir la mayoría de sufragantes por ser obligatorio bajo sanciones de orden pecuniario y resulte que posiblemente empeore la crisis nacional con más escándalos de corrupción que a diario se presentan, la imparable inseguridad y violencia organizada que el ministro del Interior actual la califica como terrorismo impuesto desde el exterior como se ha difundido con la utilización de explosivos e incendios de automotores y agresiones a los edificios de las Unidades de Policía Comunitaria (UPC) en las ciudades, incendios forestales en todo el país como el gigantesco que se produjo en Quito que el alcalde del Distrito Metropolitano lo calificó de provocado e iniciar la investigación correspondiente. 

Seguir leyendo “Empañado y dudoso accionar del CNE”

En deuda con la madre tierra

Quilanga, 08 de septiembre 2023

Tenemos y nos movemos todos en un espacio dentro de la tierra que nos corresponde, por derecho, cierto es, que de acuerdo al modelo de vida que nace desde el capital y la propiedad privada, unos tienen mucho, otros poco y la gran mayoría no tiene nada. En pocas palabras, la tierra que es de todos desde la misma creación, se ha convertido, bajo título de propiedad, en un bien que está en pocas manos.

Seguir leyendo “En deuda con la madre tierra”

Día de la Natividad de la Virgen de El Cisne

Cada 08 de septiembre la iglesia celebra la Natividad de María. En este sentido y debido a la presencia de la sagrada imagen de la Virgen de El Cisne, la Diócesis de Loja en conjunto con la iglesia la Catedral realizó un programa para homenajear a La Churonita, mismo que inició con las mañanitas, continuó con la eucaristía campal y culminó con una procesión por … Seguir leyendo Día de la Natividad de la Virgen de El Cisne