Galo Guerrero-Jiménez
Se dice que en el ámbito de la educación formal en todos sus niveles lo que más debe primar a partir del conocimiento que se imparte en una disciplina determinada, es el de establecer foros de cuestionamiento y debate, en donde la reflexión, el análisis y el pensamiento crítico fomenten la discusión con altura, y el continuo preguntar que es el que eleva el pensamiento y la cognición al más alto nivel intelectual, emocional, y si es posible, espiritual, porque lo que hoy más se necesita es el desarrollo cognitivo de competencias, habilidades y destrezas comunicativo-lingüísticas que nos permitan enfrentar el mundo, a la naturaleza circundante y a la realidad inmediata en la que vivimos a partir del conocimiento profundo de la ciencia, de la técnica, de la investigación y de la cultura para que, en primera instancia, sea el desarrollo y puesta en práctica de una conducta auténticamente humanística a partir de principios que, enraizados en lo más profundo de nuestra conciencia humana, en donde reposa la vida espiritual, sea factible la compartencia desde el ámbito de lo estético, de lo excelso de la bondad humana, del amor, la libertad, la democracia, la disciplina, la responsabilidad, la humildad, la tolerancia y la entrega absoluta, total, a la causa pragmática y ética de un compromiso personal y vocacional para asumir experiencial y altivamente las ocupaciones profesionales, de empleo o de estudio formal que cada ciudadano cultiva a diario.
Seguir leyendo “Tolerancia, creatividad, sensibilidad estética y humanismo”