
La Constitución de la República del Ecuador, en su artículo 366, garantiza las prácticas de salud ancestral y alternativa, por lo que, la Coordinación Zonal 7 Salud ha organizado el I Congreso Internacional de Medicina Ancestral Tradicional de los Pueblos Abya Yala. El evento contará con expositores de América y Europa.
Acto
La finalidad del Congreso es fortalecer las prácticas, saberes, conocimientos de curación y sanación integral y, sobre todo, la funcionalidad en el cuidado de la salud comunitaria y su aporte al desarrollo de la interculturalidad en el sistema nacional de salud.
Gina Alexandra Cueva, coordinadora Zonal 7 Salud, expresó que la actividad se realizará desde el martes 19 hasta el jueves 21 de septiembre. Se dividirá en dos fases: la primera será la parte de las conferencias, que se efectuarán dos días en el Centro de Convenciones de la UTPL; y, segunda, el 21 será lo relacionado a la práctica y el evento lo realizarán en la cascada Sharashi del cantón Saraguro.
“Contaremos con alrededor de 10 profesionales en medicina ancestral de diferentes países de América Latina y Europa. Los interesados pueden inscribirse a través del link https://forms.gle/zunrXLbSPaLF28Jy6”, dijo.
Agregó que la actividad va dirigida a las personas que trabajan en medicina ancestral, médicos y estudiantes.
Aval
El congreso cuenta con el aval de Universidad Técnica Particular de Loja. Angelica Arrobo Rodas, docente del Área de Medicina de la alma mater indicó que esta actividad es una muestra del trabajo coordinado que ejerce la universidad con la Cartera de Estado.
“La idea también es ofrecer a los estudiantes un espacio formativo enmarcado dentro de la Constitución para responder a una formación integral que respalde los espacios de sabiduría ancestral para rescatarlos y potenciarlos”, refirió.
Por su parte, María Soledad León, responsable de la promoción de la salud de la coordinación Zonal, puntualizó que existen alrededor de 200 ciudadanos en las tres provincias (El Oro, Loja y Zamora Chinchipe) en medicina ancestral, entre hombres y mujeres, quienes brindan su contingente en coordinación con funcionarios de todas las unidades operativas.
“Estas personas cumplen con algunos parámetros para que puedan ser certificadas en esta labor de la salud”, advirtió.
Hombres y mujeres de sabiduría ancestral Parteros y Parteras
Cantón Loja 35 Cantón Loja 34
11D03 Catamayo-Chaguarpamba-Olmedo-Paltas 21 11D03 Catamayo-Chaguarpamba-Olmedo-Paltas 14
11D05 Espíndola 3 11D04 Celica-Pindal-Puyango 6
11D06 Calva-Gonzanamá-Quilanga 13 11D05 Espíndola 11
11D07 Macará 5 11D06 Calva-Gonzanamá-Quilanga 6
11D08 Saraguro 28 11D07 Macará 2
11D08 Saraguro 13