La ley del perdón    

P. Milko René Torres Ordóñez

La Sagrada Escritura es más que un libro. Es Palabra viva que infunde paz, perdón, sabiduría. En su primera parte, en el Antiguo Testamento, encontramos tres secciones bien definidas. Las transcribimos con su terminología en lengua hebrea:  La Ley (Torah), Los Escritos Proféticos (Nebiim) y los Libros Poético Sapienciales (Ketubim). La literatura sapiencial es un tratado magnífico que ilumina y orienta nuestra convivencia diaria.

Seguir leyendo “La ley del perdón    “

Conozcamos nuestra provincia: cantón Pindal

Leonardo Chamba H.

Reseña Histórica. Hasta 1534, por esta zona, habitaba la comunidad de los Naypiracas, grupo primitivo del actual Pindal. Según relatos de algunos antiguos moradores de este cantón, el señor Pedro Guaycha fue quien había llegado primeramente al sector que hoy se denomina Pindal, a observar y recorrer los terrenos, después llevó a su familia a tomar posesión de un terreno y fundó el caserío, luego se dedicó a cultivar vastas extensiones de caña de azúcar. En aquella época existían solamente cuatro casas, luego, con el transcurrir de los años y conocedores de lo prodigioso de la tierra, arribaron nuevos habitantes al lugar procedentes de sectores aledaños. En 1913 el padre Lautaro Loayza, párroco de Alamor, llegó a celebrar la eucaristía en casa del señor Guaycha y sorprendido por la belleza de los pindos que abundaban en el área se inspiró y puso el nombre oficial de Pindal. El 27 de marzo de 1927 los hermanos Guaycha donaron al obispo de Loja, y en su representación al padre Lautaro Loayza, el terreno para que se edifique un templo. Después, el 21 de marzo de 1933 suscribieron el Acta de Fundación de Pindal, que anteriormente pertenecía como barrio a la parroquia Pózul del cantón Celica; posteriormente, en 1936 fue elevado a parroquia con el nombre de Federico Páez. Sin embargo, inconformes por el nombre no apropiado, la mayoría de moradores solicitaron la elevación a la categoría de cantón, con el hombre de Pindal, lo cual se logró el 10 de agosto de 1989, mediante Decreto publicado en el RO 253 en la presidencia del Dr. Rodrigo Borja (ViajandoX). El cantón Pindal se ubica al centro oeste de la provincia de Loja, cubre una extensión de 210,66 km² y su población es de 10.540 habitantes (censo 2010); limita al norte con la parroquia Alamor (cantón Puyango), al sur con Sabanilla (cantón Celica), al este con Mercadillo (cantón Puyango) y Pózul (cantón Celica), y al oeste con Paletillas (cantón Zapotillo); está dividido en una parroquia urbana, Pindal, y tres rurales, 12 de Diciembre, Chaquinal y Milagros (Municipio Pindal).

Seguir leyendo “Conozcamos nuestra provincia: cantón Pindal”

Porque estás aquí

Las cosas no siempre son como uno quisiera. Unas veces todo sale conforme a lo planeado, en otras no tanto y muchas veces incluso debemos atravesar el desierto. Cada suceso en nuestras vidas obedece a un propósito mayor y cada giro en el camino nos deja un aprendizaje. Aquí la pregunta es ¿cómo enfrenta las situaciones no deseadas? ¿sabe sobreponerse?, ¿se adapta?, ¿es capaz de salir fortalecido?

Seguir leyendo “Porque estás aquí”

Incierto presupuesto para el 2024

Antonio C. Maldonado V. a.maldonado2010@hotmail.com 

Como en época pasada, al celebrar el advenimiento del nuevo año, esto es, antes de la pandemia del COVID-19, reflexionábamos en el sentido de que si ha sido bueno en el orden económico habría que impulsarlo por nuevos derroteros, y si ha sido deficiente corregirlo y buscar amplios senderos; esto acontecía en el amplio sector privado; pues, desde esa época se estimaba que el presupuesto es una herramienta de control que sirve para poder determinar lo bien que habíamos llegado cumpliendo las metas que presuponíamos debían cumplirse y consecuentemente continuarlas; caso contrario, reformarlas. 

Seguir leyendo “Incierto presupuesto para el 2024”

Café de Loja: ciencia, arte y tradición

Quilanga, 15 de septiembre 2023

La provincia de Loja y sus habitantes, por historia, ha sido y es una gran cultivadora y productora del café. Sus cantones, sus parroquias y añejos se nutren de su aroma y sabor. El habitante de la geografía lojana lleva consigo una esperanza, junto a la planta del café que año a año, en su florecimiento y cosecha, alegra las vidas de la familia.

Seguir leyendo “Café de Loja: ciencia, arte y tradición”

Convenio fortalece relaciones entre la Cámara de Comercio y Universidad Nacional de Loja

Firma de convenio.

Este 15 de septiembre, la Cámara de Comercio de Loja y la Universidad Nacional de Loja (UNL) firmaron un convenio que tiene como objetivo coordinar y articular acciones conjuntas que fomenten la investigación, vinculación y extensión desde el ámbito académico.

Seguir leyendo “Convenio fortalece relaciones entre la Cámara de Comercio y Universidad Nacional de Loja”

Historias de superación de ciudadanos venezolanos

Lourdes Iparraguirre, presidenta de la Comunidad de Venezolanos en Loja.

La urbe lojana se convierte en una ciudad de estadía para que quienes, por algún motivo, tuvieron que salir de su país de origen. Lourdes Iparraguirre Vargas es venezolana; actualmente, dirige una organización y con sus compatriotas luchan por un futuro mejor fuera de su nación.

Seguir leyendo “Historias de superación de ciudadanos venezolanos”

Gestión Ambiental, carrera que ayuda a disminuir los daños al ecosistema

Yadira González Rentería, directora de la carrera de Gestión Ambiental de la UTPL.

La carrera de Gestión Ambiental, de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), está enfocada en que los profesionales reconozcan cuál es la problemática socioambiental del medio y puedan brindar soluciones sostenibles.

Seguir leyendo “Gestión Ambiental, carrera que ayuda a disminuir los daños al ecosistema”