Comunidad Miguelina elegirá a su nuevo Consejo Estudiantil

Miembros de la lista A – “Miguelinos en acción” junto a la docente Estefanía Acaro.

A partir de las 08h00 de este viernes 22 de septiembre, los estudiantes de inicial a décimo año de la Escuela de Educación Básica Miguel Riofrío vivirán un proceso democrático en el que elegirán a los futuros miembros del Consejo Estudiantil, periodo lectivo 2023–2024.

Seguir leyendo “Comunidad Miguelina elegirá a su nuevo Consejo Estudiantil”

En Zamora Chinchipe: Agendas conmemorarán los 474 años de fundación de Zamora y el Día del Turismo

En la Gobernación de Loja, las autoridades zamoranas presentaron la agenda festiva.

El rincón amazónico, Zamora, donde convergen aves y cascadas en un abrazo natural, está de fiesta. Habitantes y visitantes vivirán la conmemoración de los 474 años de Fundación del cantón; y, la Feria Provincial de Turismo (Fepturi) Zamora 2023.

Seguir leyendo “En Zamora Chinchipe: Agendas conmemorarán los 474 años de fundación de Zamora y el Día del Turismo”

Nuevos proyectos de vivienda social, en stand by

En dos cantones de la provincia están por concluir con los planes de vivienda.

En la provincia de Loja, dos proyectos de vivienda de interés social están en marcha por parte de Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), en coordinación con GAD municipales. Por el momento no hay proyección de iniciar la edificación de nuevos planes.

Seguir leyendo “Nuevos proyectos de vivienda social, en stand by”

Prefectura recibe crédito de USD 3.3 millones para equipo caminero

Autoridades presentes en la sesión solemne por los 164 años de Loja Federal.

El lunes 18 de septiembre se conmemoró el Día de la Provincia con importantes anuncios, como el crédito otorgado por el Banco de Desarrollo del Ecuador a la Prefectura de Loja de USD 3’334,413,96 para equipo caminero, y compensación del asfaltado en la parroquia La Tingue, cantón Olmedo.

Seguir leyendo “Prefectura recibe crédito de USD 3.3 millones para equipo caminero”

El cálido cobijo de un libro leído

Galo Guerrero-Jiménez

El cálido cobijo que un libro nos puede brindar desde el silencio que dice mucho en cada página o en la pantalla de algún dispositivo electrónico, es impresionante si hemos logrado adentrarnos en el alma misma de cada palabra que respira al vaivén de un lector ávido por aprender, por disfrutar y darse cuenta que, conforme avanza en el contenido, bien sea literario, científico, filosófico o de ensayo, según sea el interés de cada lector, le aparecen en su cerebro nuevas visiones del mundo; se trata de una concepción fenomenológica hermenéutica, interpretativa, analítica, de reflexión, de diálogo con el texto, e incluso de pensamiento crítico que se despierta en ese lector en la medida en que tiene dominio del tema y, ante todo, interés; situación que, por supuesto, solo es posible gracias al grado de sensibilidad emotivo-intelectual que el lector va logrando paulatinamente, dada la motivación enorme que tiene para leer ese texto y no otro, sino solo aquel que a él y a nadie más le interesa leer con afán, con entusiasmo y con la libre disposición de haber escogido esa lectura por su cuenta, sin que nadie lo obligue.

Seguir leyendo “El cálido cobijo de un libro leído”

Los valientes del cáncer

Por Ruy Fernando Hidalgo Montaño

Siempre admiré a las personas que no se rinden fácilmente ante la adversidad, por muy grande que esta sea, luchan de forma tenaz contra ella y no le dan tregua, buscan por todos los medios posibles aplacar los efectos negativos de las trampas que muy a menudo nos depara el destino y que a veces nos coge totalmente fuera de base. Entre estos batalladores sin pausa —de los que estoy hablando hoy— están los pacientes de una enfermedad terrible que cada año mata a 7 millones de seres humanos, esa enfermedad es el cáncer, que ha minado familias enteras y lo seguirá haciendo mientras las naciones poderosas del mundo continúen concentrando todos sus recursos y empeños en acrecentar su arsenal bélico e ideando las formas mas letales de matar a sus semejantes, para así ampliar sus dominios a nivel planetario, y no han puesto empeño en buscar una cura para el cáncer, cuya incidencia es mayor en países del llamado tercer mundo, de ahí mi profundo respeto a quienes padecen de este mal, que libran un combate muy desigual contra la enfermedad, en relación a los que habitan en el primer mundo con gran variedad de recursos a nivel de fármacos y de tecnología de punta, elementos de los que por acá carecemos o son escasos.

Seguir leyendo “Los valientes del cáncer”