¡La novela corta que debes leer!

César Eduardo BRICEÑO TOLEDO

Después de trajinar en el campo literario, por los géneros de la lírica y el relato, incursiono en la novela corta con la obra intitulada Sonrisa de Hiena, la cual tiene el aval de la Casa de la Cultura al igual que las publicaciones anteriores. La obra contiene nueve capítulos, que nos revela la tragedia humana entre la realidad y la ficción, de un Estado fallido, así como, las diversas vivencias de un periodista que vive en Loja, que comparte los escenarios de Quito y Guayaquil, como socio del gremio periodístico. La referida obra tiene un lenguaje fluido y escritas correctamente, mediante la observación de una aplicación apropiada de mayúsculas, signos de puntuación y concordancia. En la creación literaria han sido considerados aspectos como la trama, los seres humanos, el tiempo, el espacio, el punto de vista, el proceder estilístico, lo axiológico, el fin artístico y extra-artístico.

Mediante los escenarios ustedes podrán disfrutar de su lectura. El primer escenario es el entorno ecológico evocativo del paisaje único de nuestra querida provincia, el malecón del rio Zamora, el nudo de Guagrahuma (toponímico que en quichua significa testera de toro por su semejanza ), el imponente cerro Puglla, rico en fábulas; todos ellos abigarrados de leyendas eclipsados en la niebla del tiempo que incluso se presumen son plataformas de ovnis y sus vientos alisios que atronadores silban misteriosamente en las noches de luna llena; nos colman de inesperados encantos. Las puestas de sol o las noches lunares, son parte de nuestra hermosa campiña lojana; que sublimizan nuestros sentidos con singular pasión por la vida. El segundo escenario es la descripción emocional del personaje principal de la novela, envuelto en conflictos sentimentales como todo ser humano, que pueden coincidir o no con las del lector. Las dubitaciones que sobre sus hombros las lleva y que le provocan ansiedad y zozobra, una angustia hasta el límite de lo humano ante una sociedad contrapuesta de valores humanos contemporáneos; pero que, en el juego del destino, después de tomar rumbos distintos, la existencia los vuelve a encontrar con su pareja sentimental; también son espacios humanos de infinito placer y finalmente, el tercer escenario, es que como periodista gremialista, debido a sus denuncias frente al atraco de la obra pública de su provincia y del país, es amenazado como funcionario público y hasta en su integridad personal y la de su familia. Sus colegas periodistas por convicción y formación, pregonan valientemente el principio de la libertad de prensa como pilar fundamental de la democracia desoída por el gobierno de turno. Hace más de dos mil años Suetonio, Historiador romano, predijo “que, en un Estado verdaderamente libre, el pensamiento y la palabra deben ser libres”. Gran preocupación produjo en los Organismos Internacionales de Derechos Humanos y de Comunicación social y de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, la restricción de la labor periodística en nuestro país; sobre todo, con la expedición de la ley Orgánica de Comunicación Social, conocida como Ley Mordaza.

Les invito a leerla, que más de allá de la aceptación o no de su argumento; podrán disfrutar de una buena lectura, que es comprensible y escrita para el deleite de ustedes por las reflexiones que allí se mencionan. La obra se presentará en el auditorio Pablo Palacios, de la Casa de la Cultura, el martes 19 de septiembre, 18h30. Invitados cordialmente.

Loja, 09 de septiembre de 2023