
Presupuesto para la ampliación de la Escuela Eduardo Hanner, denuncias de agresiones a estudiantes y construcción de un colegio de Bachillerato son los pedidos que realizaron los moradores de la parroquia Milagros, cantón Pindal en la coordinación Zonal de Educación. Desde la entidad analizarán los pedidos.
Circunstancias
El presidente de la Fundación Obaco, Germán Obaco Díaz, mencionó que son tres los temas que, junto a integrantes de la Fundación, líderes comunitario y padres de familia de la Escuela, solicitaron al coordinador zonal 7 Educación.
El primero va relacionado con la partida presupuestaria para el bloque de aulas completo en la escuela. “El establecimiento fue construido hace 70 años y últimamente tuvieron que derribarlo porque los niños estaban en peligro debido a su deterioro en la infraestructura; sin embargo, los padres de familia, con sus recursos, nuevamente construyeron dos aulas —sin estudio técnico—, pero allí estudian más de 82 niños”, dijo.
En cambio, el segundo es sobre denuncias de maltrato a niñas y niños de la escuela y especialmente a una estudiante con el 75% de discapacidad física. “Venimos a solicitar la inmediata destitución del director del Distrito de los cantones Pindal, Puyango y Celica, Gerardo Guamán Barriga, por asumir el silencio administrativo o no actuar”, acotó.
Mientras que, también solicitan la creación del Colegio de Bachillerato para la parroquia Milagros, “son 44 comunidades y los estudiantes deben recorrer un largo trayecto hasta Pindal; sumado a ello, deben levantarse a tempranas horas para acudir a clases”, refirió.
Resolución
Por su parte, el coordinador de Educación Zona 7, Camilo Espinosa Pereira, señaló que han dado respuesta a los pedidos señalados, por ejemplo, se hará el levantamiento de la información técnica respectiva de la Escuela Eduardo Hanner para incluirles en el plan operativo anual del 2024, a través de la Subsecretaria de Administración Escolar.
En el caso de intervenciones no prudentes por parte de docentes a los estudiantes, en donde se configuraría un posible maltrato psicológico o físico; “esta problemática está ventilándose en el distrito y vamos a estar atentos al proceso instaurado por la Junta Distrital de Resolución de Conflictos, que es la instancia donde se trata el tema”, puntualizó.
En cuanto a la posibilidad de ampliar la oferta al Bachillerato —porque actualmente solo hay primero a décimo año—, se indicó que, de inmediato, van a realizar el estudio de factibilidad que implica determinar cuál es la demanda de matrículas que tendría el Bachillerato y en función a ello desde el próximo periodo 2024-2025 abrir el primer año. Además, si la infraestructura es limitada se podría realizar dos jornadas: la básica en la mañana y bachillerato en la tarde. (I)
Fundación
Moradores de Milagros se reunieron en la Coordinación Zonal 7 de Educación.
Fundación
Solicitan intervención de la Escuela Eduardo Hanner.